126 viviendas de protección pública en Sanchinarro

 

Ver galería

El proyecto desarrolla nuestro anteproyecto ganador del concurso de ideas convocado por la EMVS en noviembre de 2003, con las necesarias adaptaciones debidas a ordenanzas, legislación vigente y consideraciones constructivas y económicas. Planteamos tres cuestiones básicas: el lugar, la tipología de vivienda y la imagen.

 

El lugar

Se persigue la idea propuesta en el concurso de ofrecer el lugar como un espacio (parque) abierto, al menos visualmente, al resto de la ciudad, en contraposición a las calles “ciegas”, un tanto deshumanizadas para el viandante, que provoca ese planeamiento urbanístico al uso, de grandes manzanas cerradas y configuradas en toda su longitud únicamente por muros “ciegos” de cerramiento de parcela, sin portales, sin comercio, apenas sin posibilidad de vida urbana.

Hacemos partícipes recíprocamente la calle y el interior de la parcela. Para ello levantamos la edificación sobre un “bosque” de pilares, animamos la topografía del espacio-parque interior mediante suaves ondulaciones y hacemos totalmente transparentes visualmente para el viandante el patio-jardín interior, los portales y las escaleras. El movimiento de las personas animará sin duda el entorno inmediato.

La tipología de vivienda

En el concurso se planteaban dos alternativas: una entendida como espacios diáfanos en torno a una terraza-jardín y a un núcleo húmedo de instalaciones (cocina y aseos), espacios que el usuario pudiera colonizar según su conveniencia; y otra más tradicional donde esos espacios diáfanos quedan definidos en zona de día en torno a una terraza-jardín (salón, comedor, terraza y cocina) y de noche (2, 3 o 4 dormitorios y aseos). Es esta última la que se ha desarrollado en la obra. Todas las viviendas cuentan con ventilación cruzada y doble orientación, siendo la pieza de estar siempre pasante con dos orientaciones, lo que permite un buen control solar según las necesidades. Así mismo la terraza jardín puede actuar de regulador térmico, de iluminación y de ventilación.

La imagen

Nos pareció interesante desde el comienzo trabajar sobre la posibilidad de romper el orden tradicional de las fachadas de un edificio de vivienda colectiva pero desde la planta del edificio. Para ello mantenemos fijos unos conductos verticales (ventilaciones y bajantes) que nos permiten ir ordenando las viviendas de manera diferente en cada piso. El resultado exterior, aparente desorden, es la traslación directa a las fachadas de los requerimientos de iluminación y ventilación del interior.

El material de revestimiento exterior empleado en las fachadas (paneles prefabricados de hormigón) nos permite adaptarnos con facilidad constructiva a la geometría propuesta. Como contraste a la superficie dura del hormigón proponemos unas cajas de escaleras exteriores ligeras, que aparentemente gravitan sin tocar el suelo, de vidrio (U-Glass), que con su textura y juegos de luz (veladuras y transparencias) animan la imagen del conjunto edificado.

 

 

Información general

126 viviendas de protección pública en Sanchinarro

AÑO

2008

Dirección

C/ de Isabel Clara Eugenia, 9

28050 Madrid - Madrid

Latitud: 40.488276895

Longitud: -3.648889104

Clasificación

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Arquitectos participantes

Ramón Andrada González-Parrado

Estudios de arquitectura participantes

Estudio Andrada

Información aportada por

Estudio Andrada

Enlaces web

Estudio Andrada

add

Ubicación

40.488276895 -3.648889104 0b882afe-a818-4616-b1b5-5eac286f8b67 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.