Décadas

1980-1989

Itinerario

El 2 de junio de 1986 revivió en Barcelona una de las obras más importantes de la historia de la arquitectura moderna: el Pabellón Alemán diseñado por Ludwig Mies van der Rohe para la Exposición Internacional de 1929. Demolido al finalizar el evento, este pequeño edificio alcanzaría un estatus mítico en la memoria de la arquitectura internacional, convirtiéndose en un símbolo imborrable del espíritu moderno. Así, cuando se cortó la cinta inaugural de la excepcional réplica que hoy podemos visitar a los pies de Montjuic, las autoridades de la ciudad no tardaron en manifestar la conexión de Barcelona con ese mismo espíritu, sin darse cuenta quizás de que la reconstrucción invertía el vector temporal de la modernidad: su foco no era ya el futuro, sino el pasado, de la misma manera que su tiempo no era ya el moderno, sino el posmoderno.  

La década de 1980 es la década de la posmodernidad y de una nueva manera de entender la arquitectura, marcada precisamente por la atención a la historia, el contexto, la memoria y todos aquellos aspectos que la modernidad había dejado en segundo plano en su búsqueda del progreso.

Itinerario comisariado por

Lluis Juan Liñán

Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Medios de transporte

Virtual
Ampliación de Aulario en el Campus de A Zapateira
Ampliación de Aulario en el Campus de A Zapateira - Archivo de Julia Fernández de Caleya Blankemeyer
Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela
Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela - Hisao Suzuki; (2021). Julio Cano Lasso Natures. Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA); Inmaculada E.Maluenda; Enrique encabo Seguí.
Edificio del Banco de España en Girona
Edificio del Banco de España en Girona - Hisao Suzuki; (2015). Lluís Clotet, premio nacional de arquitectura 2010. Ministerio de Fomento Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones.

Los edificios que dan forma a este itinerario nos descubren dos manifestaciones fundamentales de este cambio de foco. La primera es la recuperación de lenguajes, geometrías y materiales anteriores a la modernidad. Formas arquetípicas -Ampliación de Aulario Campus a Zapateira-, arcos y órdenes clásicos -Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela-, piedra y ladrillo -Banco de España en Girona- volvieron al primer plano de la profesión y de la arquitectura pública de mayor envergadura.

La segunda fue la rehabilitación de arquitecturas pasadas y la intervención sobre edificios históricos como labor central de los arquitectos de la época. Dentro de esta categoría encontraremos a su vez dos aproximaciones distintas en función del valor patrimonial de las obras intervenidas. Así, en aquellos edificios de gran peso en el imaginario de las ciudades y de las administraciones, intervenciones como la Adaptación del Baluarte de la Candelaria al Museo Marítimo o la Rehabilitación del Palacio de los Condes de Benavente se basaron en el diálogo y la continuidad, situando los elementos del pasado como protagonistas de nuevos museos e instituciones culturales.

Detalle de fachada del Museo Marítimo de Cádiz
Detalle de fachada del Museo Marítimo de Cádiz - Cruz y Ortiz Arquitectos
Perspectiva de la intervención en la Fábrica La Llauna
Perspectiva de la intervención en la Fábrica La Llauna - BEAU

En edificios más humildes y menos simbólicos desde un punto de vista patrimonial, como fábricas y construcciones industriales, encontramos por el contrario intervenciones que desplegaron un nuevo lenguaje a partir de su encuentro con lo existente. La Escuela Josep Maria Jujol y la Remodelación de la Fábrica La Llauna en Instituto BUP, dedicadas a la formación de los ciudadanos del futuro, nos enseñan que la innovación no está reñida con el pasado, sino que, de hecho, puede nutrirse de él.

Museo Nacional de Arte Romano de Merida - Michael Morán / OTTO

Cerramos el itinerario con la obra que, situada a medio camino entre estas dos tendencias y manifestaciones, recoge como ninguna el cambio de foco que fomentó la recuperación de las formas del pasado para la construcción del presente durante la década de los 80. El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, primer museo de ámbito nacional construido fuera de Madrid, se levantó sobre los restos arqueológicos de la Mérida Romana, respetando la integridad de sus trazas y utilizando sus sistemas constructivos en su secuencia de arcos y muros de ladrillo. Y, al mismo tiempo, su organización espacial no renunció a demostrar su identidad contemporánea, dando lugar a un encuentro de voces que nos señalan que la arquitectura, por mucho que aspire a la permanencia, está siempre ligada a los vaivenes del tiempo.

Ubicación

Reconstrucción del pabellón alemán de la Exposición Internacional de Barcelona 1929 8b463bbb-5abb-4561-bb85-d315a65a06e2 Construida False Ampliación de Aulario Campus a Zapateira 99061f58-96a9-4de0-9978-91c01063a2b5 Construida False Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela a8f6eab5-fee0-4a2c-a445-8c63ad006f22 Construida False Banco de España en Girona cbe15b41-a5d1-4fa8-9271-b5b7c8d7d7e7 Construida False Adaptación del Baluarte de la Candelaria al Museo Marítimo 52b943e7-417f-424c-a014-b572c2df875f Construida False Rehabilitación del Palacio de los condes de Benavente 95592eca-f80d-4a06-bdc0-1eaf347cdea8 Construida False Escuela Josep Maria Jujol f9fda1d7-966a-46f8-96d4-cd9c377f178a Construida False Remodelación de la Fábrica La Llauna en Instituto BUP f11d29b8-2b57-4630-96af-a400a56290ea Construida False Museo Nacional de Arte Romano de Mérida ca496b6d-0c91-46c9-a7e0-356c75345b0d Construida False Centro Cultural y Museo Hidráulico en los Molinos del río Segura 770246bb-123d-4532-86e6-fc96cefa3174 Construida False Casa de la Cultura de Cangas 467ff1e9-8440-4cc6-9e25-0d9bcd3e6aee Construida False Auditorio Nacional de Música dd79af04-1b53-4f1b-bd88-c1a0a716c67c Construida False
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
No construida

Autores/as

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.