Aeropuerto de Lleida-Alguaire

El programa de requisitos incluye un edificio terminal, una torre de control y dos espacios para almacenes (4.942 m2 de superficie construida). Dado su tamaño, ninguno de estos elementos era candidato obvio para representar un nuevo aeropuerto. La estrategia perseguida buscaba, por tanto, vincular los tres programas mediante un elemento visual común que evitara la impresión de que un objeto extraño había aterrizado en los campos de Lleida y que, al mismo tiempo, definiera un hito reconocible.

Ver galería

Un gran elemento envolvente cubre el edificio como una manta, reuniendo sus diversas funciones y estructuras. Esta superficie se despliega a ambos lados de la torre de control, trazando una marcada curva que es el rasgo más distintivo del diseño. El mosaico de acabados (vegetal, madera y chapa de acero microperforada lacada) ofrece una mezcla de texturas y tonos, haciéndose eco del carácter del paisaje agrícola circundante y vinculando el aeropuerto con el territorio en el que se ubica. Un canto de chapa de acero corten salva el grosor de las capas de la cubierta, la estructura y el falso techo, definiendo claramente un plano grueso que sobresale de las fachadas.

Adrià Goula
Adrià Goula

El edificio de la terminal de una sola planta filtra a los usuarios del lado tierra al lado aire y viceversa. Este diseño de una planta significa que todo el tráfico de usuarios está en el mismo nivel. El vestíbulo principal aprovecha la mayor altura libre, la luminosidad creada por los bordes ondulados de la cubierta y la relación visual con el exterior, enlazando los diferentes espacios y procurando que los pasajeros estén siempre orientados. Un muro cortina de cristal que va del suelo al techo delimita la zona de pasajeros. Gracias a un sistema que sostiene el muro cortina desde arriba, los usuarios de la terminal tienen una vista sin obstáculos a la altura de los ojos.

Adrià Goula

El profundo voladizo del techo y el eficiente vidrio de control solar proporcionan una protección solar óptima sin necesidad de elementos adicionales. Dos bloques técnicos opacos, entendidos como volúmenes compactos cubiertos por el orden superior de la cubierta, albergan zonas que deben separarse de los espacios abiertos. La torre de control está unida al resto de cuerpos por el plegado de la cubierta, que crea una doble piel translúcida que homogeneiza y protege las aberturas interiores. El fanal de la torre de control, cuya geometría y materiales no pueden variarse, se trata como un elemento técnico más del conjunto.

El hecho de que la arquitectura de la torre responda eficazmente a las exigencias aeronáuticas, territoriales y paisajísticas diferencia al aeropuerto de Alguaire de la mayoría de edificaciones de este tipo. La gran estructura de cubierta que distingue al edificio es también su principal característica medioambiental. Los distintos acabados aportan inercia térmica y ventilación en respuesta a la radiación solar; el aislamiento térmico reforzado minimiza la pérdida de energía a través del plano más sensible del edificio; las áreas de vegetación dan continuidad a la huella del edificio en el paisaje, y el voladizo del techo protege el interior de la exposición directa a los rayos solares. Esta combinación de medidas arquitectónicas sencillas y adaptadas al carácter del proyecto es suficiente para conseguir una calificación energética de clase B.

Adrià Goula

Información general

Aeropuerto de Lleida-Alguaire

AÑO

2010

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

Ctra. de l'Aeroport,

25125 Alguaire - Lleida

Latitud: 41.7284702

Longitud: 0.5434913

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

ACUE 2011

Estudios de arquitectura participantes

b720 Fermín Vázquez Arquitectos

Información aportada por

EUMies Award

b720 Fermín Vázquez Arquitectos

  • b720 Fermín Vázquez Arquitectos
  • b720 Fermín Vázquez Arquitectos
  • Adrià Goula
add

Ubicación

41.7284702 0.5434913 934f5d66-d7c8-46cc-86d0-4ce4d5ad37f0 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.