Apartamento Tibbaut

Raúl Sánchez Molina

La intervención se lleva a cabo en un espacio subterráneo, cerca del mar, con apenas iluminación desde el exterior y en un estado previo que presentaba serios problemas de humedad. Aun así, en el interior de un edificio de construcción muy humilde, el espacio, muy reducido, de apenas 55 m2, presentaba un aspecto completamente monumental, presidido por dos columnas octogonales de piedra sobre las que se elevaban cúpulas y bóvedas para cubrir el espacio y aguantar el peso de las plantas superiores.

Ver galería

El requerimiento por parte del cliente era crear un único ambiente, pero la monumentalidad de este, sumada a la escasez de luz natural y visión exterior, condujo la propuesta de, si bien mantener el concepto de un único espacio, hacerlo mediante una mayor complejidad espacial donde se superponen y entrecruzan dos circulaciones: una central, a modo de espacio común sin una función específica; y una perimetral, a través de pequeñas estancias especializadas (dormitorio, vestidor, baño, almacén, cocina y estudio).

José Hevia
José Hevia

Así, ningún paramento llega hasta el techo, y el orden de bóvedas y cúpulas es continuo y visible desde cualquier punto; pero por debajo, hasta la altura marcada por el arranque de las cúpulas, la visión es parcial, interrumpida por los tabiques, creando así expectación ante lo que hay más allá, al otro lado, conformando un mundo interior propio, donde una reducida paleta de materiales –suelos y paramentos existentes revestidos de blanco para rebotar y reflejar toda la luz que pueda entrar a través de las escasas aberturas, y madera contralaminada de pino, en contraste con las superficies existentes revestidas para destacar todo lo que queda en medio del espacio–, queda a la espera de la invasión de colores y texturas de las pertenencias de los futuros usuarios.

José Hevia

La obra ha sido lenta, ya que la falta de ventilación y de aperturas al exterior provocaba que el proceso de secado de los materiales se dilatara en el tiempo; fue necesario proyectar y construir un suelo elevado de varias capas para asegurar su impermeabilización y aislamiento; todos las superficies y techos tuvieron que ser sellados con morteros impermeabilizantes de doble acción para impedir la entrada de humedad; se implementó un sistema de suelo radiante y de ventilación forzada conectada a una máquina deshumidificadora para controlar el nivel de humedad interior.

Pero poco a poco los materiales fueron secando, el salitre fue desapareciendo, y al quitar las luces de obra, y ya entrados en verano, pudimos comprobar que la luz natural entraba y rebotaba y creaba un espacio muy agradable y confortable, sin rastros de humedad, y que daba la impresión de ser bastante más grande de sus escasos 55 m2.

José Hevia

Información general

Apartamento Tibbaut

AÑO

2015

Opción de visitas

No visitable

Dirección

C/ del Mar, 15

08003 Barcelona - Barcelona

Latitud: 41.380886559

Longitud: 2.187628578

Clasificación

Materiales construcción

Madera

Microcemento

Piedra

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

A/P 2016

Arquitectos participantes

Raúl Sánchez Molina

Información aportada por

raul sanchez architects

  • plano de situacion - raul sanchez architects
  • seccion 3 - raul sanchez architects
  • José Hevia
add

Ubicación

41.380886559 2.187628578 f0936149-8b5e-48bb-8446-0f62dbb1d00f Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.