ATARIA-Centro de Interpretación de la Naturaleza de Salburua

ATARIA (2)

Teníamos cuatro puntos de partida:

Ver galería

  • Un lugar atrayente: una zona de humedales naturales cercana a la ciudad, antiguamente desecados para transformarlos en tierras de cultivo, que fueron devueltos a su estado original durante los últimos años.
    1. proceso de obra (2) - estudio ATARIA
      proceso de obra (3) - estudio ATARIA

    2. Un programa sugerente: un centro para los visitantes, un lugar para tomar contacto con los humedales que visitarán más adelante; la puerta de entrada al parque, un umbral entre dos mundos, el urbano y el natural.
    3. proceso de obra (4) - estudio ATARIA

    4. Un intenso “olor a madera”: como elemento de mediación con la naturaleza y material perfecto para aprovechar el tiempo (“cuanto más viejo, mejor”), la madera surgió desde el primer momento como un deseo.
    5. La oportunidad de arriesgar e intentar llegar donde nunca se había llegado: la alegría de jugar con la gravedad.

    proceso de obra (1) - estudio ATARIA

     Los objetivos son:

    plano de emplazamiento - estudio ATARIA

      proceso de obra (5) - estudio ATARIA
      anclaje voladizo - estudio ATARIA

    1. La voluntad de proyectar el edificio más allá de sus límites, volando sobre el agua, para situar a los visitantes en un lugar privilegiado: justo dentro del parque, una vez olvidada la ciudad a sus espaldas, sobre el agua, en un punto al que no se podría llegar de otra manera: un voladizo de 21 metros de luz hecho de madera y acero.
    2. La voluntad de no enmascarar la estructura durante el proceso constructivo: no queríamos hacer un “edificio con aspecto de madera” sino un verdadero edificio de madera. Desde la estructura hasta el edificio terminado, apenas han aparecido nuevas capas y en ningún momento ocultan la madera.
    3. La sostenibilidad debe nacer en la mente desde la misma concepción espacial del edificio: hemos creado sombra y ventilación cruzada, hemos hecho innecesaria la instalación de aire acondicionado, por lo que solo consumiremos lo estrictamente necesario y ahorraremos mucho dinero y energía en aparatos. La sostenibilidad también se refiere a no utilizar asfalto ni productos plásticos, a dejar correr el agua libremente (no drenarla, estamos en humedales), a utilizar madera nórdica como material principal para todo el edificio, a utilizar hormigón autocompactable, que evita la contaminación acústica, un tema importante en un sitio tan biodiverso...

    La dificultad del proyecto fue encontrar las leyes que fueran coherentes con un esquema de construcción arriesgado. Revisamos el esquema para estimar sus límites dimensionales, estudiar los nudos, analizar cómo alcanzar la rigidez suficiente, cómo conseguir alcanzar la resistencia al fuego necesaria y cómo proteger los puntos más delicados de la lluvia, sin “pieles de sacrificio” que transformaran la imagen del edificio. En pocas palabras, necesitábamos encontrar un orden que evitara conflictos y que permitiera al edificio “crecer por sí mismo”.

    Así, diseñamos seis marcos para seis esquemas de sección, según la geometría deseada; utilizamos muros de hormigón y nudos de acero para resolver el contacto entre dos mundos (madera y suelo) y decidimos un ritmo severo para todo el edificio; cada parte se construye por repetición, por lo que podíamos hacerlo crecer o contraer añadiendo o quitando un número de marcos. Ahora el edificio está recién terminado, la zona debe renacer y la madera debe envejecer... los años la mejorarán.

    Información general

    ATARIA-Centro de Interpretación de la Naturaleza de Salburua

    AÑO

    2008

    Opción de visitas

    Visita concertada

    Dirección

    01013 VitoriaGasteiz - Araba

    Latitud: 42.860464962

    Longitud: -2.642405033

    Clasificación

    Materiales construcción

    Madera

    Sistema constructivo

    Marcos de madera laminada, voladizo mixto de madera y acero, con anclajes pretensados

    Superficie construida

    501 - 5000 m²

    Premios

    ACUE 2009

    Estudios de arquitectura participantes

    ATARIA

    Información aportada por

    ESTUDIO ATARIA (QVE Arquitectos)

    Enlaces web

    EUMies Award

    add

    Ubicación

    42.860464962 -2.642405033 e579bf1e-5919-47e9-aff2-857dcb58e97c Construida
    Clic para activar el mapa
    Construida
    Efímera
    Desaparecida
    Proyecto no construido

    Itinerarios

    Política de cookies

    La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

    ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.