Bodegas 14 Viñas

Condiciones del lugar

Ver galería

La bodega surge como un edificio autónomo con un marcado carácter singular. Tanto por su uso industrial como por su ubicación en un entorno emblemático plantea una solución respetuosa hacia el paisaje de bajo impacto ambiental, adecuada tanto a la escala como a los colores dominantes del paisaje.

Galería en planta primera - JC Sancho

Superficie de la parcela

La bodega se encuentra en una finca cercana al camino que une Ciudad Real con Picón. La zona de la parcela está situada en el norte de la finca y tiene una irregularidad de 7 metros entre la cresta superior del noreste y la inferior del sureste. Como punto de partida la propuesta busca respetar los recursos naturales como reducir el impacto de los materiales de desecho a través del reciclaje y la reutilización de los mismos.

Detalle de fachada posterior - JC Sancho

El planteamiento del proyecto surge de tres condicionantes previos:

  1. Condiciones del emplazamiento

Vista desde viñedos - Roland Halbe
Plantas - Sancho-Madridejos Architetcure Office

La bodega surge como un edificio exento con un acentuado carácter singular. Tanto por su uso industrial como por su ubicación en un entorno emblemático plantea una solución respetuosa con el paisaje de bajo impacto ambiental que se adecua tanto a la escala como a los colores dominantes del paisaje.

  1. Zona de la parcela
  2. Vacío sobre acceso - JC Sancho

La bodega se sitúa en la cima de una suave colina que domina el paisaje y el viñedo que está al sur. Semienterrada, esta condición de fachada trasera polariza el proyecto y diferencia de forma clara la cara norte de la sur, permitiendo que los espacios que lo necesitan se abran hacia las vistas del sur en la fachada más simbólica, mientras que las instalaciones de la industria se protegen situadas en la parte norte del edificio. De esta forma, el proyecto, siendo un edificio industrial, consigue integrarse armónicamente con los elementos circundantes solo a la bodega.

    Área social - Hisao Suzuki

  1. Condiciones del programa
  2. Esquemas de situación - Sancho-Madridejos Architetcure Office

    El proyecto se plantea como una pieza compacta rectangular de 85,5 m x 23,10 m en la que se incluyen todos los elementos necesarios, debidamente expuestos para un óptimo desarrollo industrial de la bodega. Hay dos elementos esenciales diferenciados que componen la unidad:

    - La base se organiza en dos niveles, un nivel bajo de hormigón de carácter masivo y el nivel superior más ligero y metálico de carácter claramente tectónico.

    - La piel metálica plegada de aluminio reflectante, recubre la base y dota a las fachadas de un carácter mimético. La lámina plegada interactúa con el paisaje, permitiendo un doble juego de armonía y diálogo con el entorno.

    En cuanto al funcionamiento de la bodega podemos considerar el proyecto polarizado en dos sectores:

    - Sector 1. Industrial. Al noreste, donde se ubica la maquinaria, los espacios destinados a ella y los procesos químicos relacionados con el vino. A su vez, este sector se separa en dos áreas.

    - Sector 2. Gestión. Al sureste, se ubican los espacios para oficinas, salas de reuniones, comedor y aseos, terminados en mejores calidades y espacios de relación más complejos.

add

Ubicación

39.099382759 -4.087601832 4484ac25-211f-4345-a9ee-441b1712f4f6 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.