Can Ribas

La preservación de los elementos del patrimonio industrial y la revitalización de un barrio son los objetivos del proyecto urbano que se está desarrollando en La Soledad, en Palma de Mallorca.

Ver galería
José Hevia

Dedicada a la producción de mantas de lana, la fábrica de Can Ribas se instala en 1851 en el barrio de La Soledad en el levante de la ciudad de Palma. Al estar situada en una zona extramuros de la ciudad, la administración militar exigía una construcción de carácter provisional que se muestra en el sistema de muros con pilastras de las naves y en la sencillez y racionalidad constructiva del conjunto.

La fábrica de Can Ribas y el núcleo periférico de La Soledad se integran en la trama radial del ensanche, proyectado por Bernat Calvet en 1901 y desarrollado por Gabriel Alomar en 1945 a través del proyecto de la calle Brotad, que conectaría el ensanche con la costa. En los años setenta, tras sucesivas ampliaciones y transformaciones, la obsolescencia de las fábricas provoca el abandono de la producción textil.

José Hevia

En el Plan General de 1985 y 1998 se mantiene la idea de integrar el tejido histórico de La Soledad dentro de la estructura radial del ensanche a través de la apertura de la calle Brotad y la demolición del recinto industrial de Can Ribas. Las tentativas de transformación planteadas en el planeamiento y la ralentización del proyecto contribuyeron a la degradación del barrio. El estado de degradación y los conflictos sociales provocan la necesidad de llevar a cabo actuaciones de rehabilitación, reforma e integración en el barrio de La Soledad y en el Polígono de Levante.

En 2003 se aprueba el Plan Especial de Reforma Interior redactado por Joan Busquets que engloba todo el sector de la fachada marítima, el Polígono de Levante y La Soledad y pretende generar sinergias que multipliquen el efecto de las distintas acciones emprendidas en un contexto más amplio. Al estar organizada como un recinto cerrado, la fábrica de Can Ribas se había convertido en una barrera que dividía el barrio de La Soledad en dos. La propuesta de la apertura de la nueva calle Brotad que atraviesa el barrio de La Soledad constituye un sventramento en el barrio de La Soledad. Es al mismo tiempo una ruptura para generar una nueva sutura urbana. De este modo, sobre el espacio que se libera con el derribo de las edificaciones afectadas por el trazado del nuevo vial, se proyecta la nueva calle Brotad, en torno a la cual se sitúan la nave principal del conjunto fabril como un nuevo equipamiento y un nuevo frente residencial.

El proyecto pretende recuperar los elementos patrimoniales de mayor valor, integrándolos en el contexto urbano conciliando el planeamiento con el patrimonio y reforzando así su vocación de espacio urbano de relación. La recuperación de estos elementos pretende además reconocer el valor del conjunto del recinto industrial formado por diversos pabellones que alojaban distintas fases del proceso de producción textil. Un recinto industrial delimitado originalmente por una cerca se abre al barrio de La Soledad para integrarse en un nuevo espacio público formado por la concatenación de ámbitos industriales y nuevas trazas urbanas. De esta manera, se configura un sistema de espacios libres públicos articulado a través de un basamento de hormigón que sirve para conectar visual y físicamente la calle Brotad con los elementos patrimoniales de la fábrica de Can Ribas, generando así un espacio público más rico y complejo materializado a través de un pavimento que alterna bandas de piedra cuarcita con adoquín de hormigón prefabricado.

Una aplicación de una pintura al silicato permite poner en valor la materialidad de la fábrica de marés, dejando a la vista su textura y las marcas antiguas de elementos de la maquinaria que reflejan las diferentes intervenciones y estratos que ha experimentado el edificio a lo largo del tiempo. Asimismo, se introducen nuevas aberturas de acero que cortan en el lienzo del muro de la nave existente y subrayan la abertura de la fábrica a la ciudad y que reflejan también la idea de seriación y repetición del conjunto industrial.

El proyecto, en una primera fase, da respuesta a todas las necesidades funcionales requeridas: espacios públicos, patrimonio, accesibilidad, colectores de aguas pluviales, iluminación, integración de mobiliario urbano, infraestructuras de servicios, comunicación viaria y la vegetación, compuesta por especies que muestran el cambio a través de las estaciones. En una segunda fase se ejecutarán los bloques de vivienda y la rehabilitación de la nave principal de la fábrica como centro cívico.

Información general

Can Ribas

AÑO

2011

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C/ de Brotad, 2

07007 Palma - Illes Balears

Latitud: 39.569414254

Longitud: 2.6708253171

Clasificación

Materiales construcción

Arenisca

Madera

Acero

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

FAD 2012

Arquitectos participantes

Jaime José Ferrer Forés

Estudios de arquitectura participantes

Jaime J. Ferrer Forés

Información aportada por

Jaime J. Ferrer Forés

add

Ubicación

39.569414254 2.6708253171 34f37929-bae7-4b87-b213-4b0b8523142d Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.