Casa del Búho

Antecedentes:

Ver galería

Este es un proyecto de reforma, rehabilitación y extensión de una vivienda unifamiliar construida en el límite entre Benahavís y Marbella. Edificada en los años setenta presenta un estado parcial de ruina y es adquirida por un nuevo propietario, quien demanda nuevas funcionalidades para la casa.

Planta alta - GonzaloGA Arquitectos
Proceso de construcción - GonzaloGA Arquitectos

La casa original fue diseñada para acomodar a una familia de 3 miembros y una persona de servicio. La nueva configuración de la casa debe contener una familia de 4 miembros, un área de huéspedes, un apartamento independiente, una zona de juegos y la posibilidad de dividir la casa en dos unidades separadas.

Detalles - GonzaloGA Arquitectos

Nueva construcción:

El mayor reto que plantea la reconstrucción y rehabilitación de la casa es la integración de una nueva zona con más superficie en la misma huella preexistente. Debido al estado de ruina parcial es necesario demoler el ala rectangular oriental de la casa original. La nueva construcción debe contener este nuevo espacio disponible. El nuevo edificio debe multiplicar los metros construidos para acomodar las nuevas necesidades programáticas.

La configuración espacial se desarrolla mediante la concatenación de sucesivos bloques de programa (cocina, salón, dormitorios y baño) con la inclusión de un bloque en “L” que alberga un apartamento con acceso independiente. La lectura de los bloques se puede realizar a través de la volumetría expresada en la fachada y cubierta de la casa.

Arquitectura tradicional:

En la arquitectura tradicional andaluza las casas se cerraban al exterior por medio de muros de ladrillo encalados, con unas aperturas de ventanas reducidas para evitar tanto la incidencia solar como para conseguir privacidad. La casa del Búho mantiene parte de ese carácter en su fachada norte, que es la fachada que recibe al visitante. Esta zona conecta espacial y visualmente con la casa preexistente, por ello se crea una relativa continuidad estilística entre lo antiguo y lo nuevo. Una imagen que nos recuerda a la arquitectura de los cortijos andaluces, pero con un resultado final único.

Eficiencia energética:

En esta vivienda se han introducido algunos elementos estratégicos para optimizarla energéticamente. Se han instalado paneles solares para aportar calor al agua caliente sanitaria, se han colocado paneles fotovoltaicos en la cubierta de la parte antigua para reducir la demanda de energía eléctrica y se han utilizado vidrios con control solar, cámara de aire y ventanas con rotura de puente térmico. Además, la cubierta de la casa está resuelta con un panel sándwich con aislante térmico de 10 cm para minimizar la transmisión de calor a través del tejado. Estas decisiones constructivas, más la optimización del diseño con recursos propios de la arquitectura bioclimática, como la ventilación cruzada y el patio tropical, consiguen que el consumo energético externo de la vivienda sea prácticamente nulo, acercándose al concepto de passive house.

Patio tropical:

La introducción del patio inglés tropical aporta varias funciones. Las más destacadas son la incorporación de luz natural indirecta al nivel inferior y la ventilación cruzada climatizada. Las plantas aportan frescor en verano, y en invierno atemperan y protegen. Es precisamente en la época estival cuando más se nota su presencia, ya que al abrir estratégicamente ciertas ventanas se produce una ventilación refrescante que reduce de forma drástica el uso de aire acondicionado artificial. Se consigue así una climatización de la vivienda sostenible.

Información general

Casa del Búho

AÑO

2017

Opción de visitas

No visitable

Dirección

Ur. Puerto del Almendro, 2

29678 Benahavis - Málaga

Latitud: 36.50495770830612

Longitud: -5.012651136246711

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Vidrio

Teja cerámica

Sistema constructivo

Estructura mixta de acero sobre cimentación de pilotes y forjados de chapa colaborante. Envolvente de Vidrio, muro capuchino con cámara ventilada y panel sandwich prefabricado. Cubierta de teja cerámica sobre panel sandwich.

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

A/P 2018

Arquitectos participantes

Gonzalo Gutiérrez Araujo

Estudios de arquitectura participantes

GonzaloGa Arquitectos

Información aportada por

GONZALOGA Arquitectos

add

Ubicación

36.50495770830612 -5.012651136246711 d6199668-5e19-4219-aabd-2cb605b6c1e6 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.