Casa JA!

“No la toques ya más, que así es la rosa”. La arquitectura popular manchega es como es. Quererla “mejorar” añadiéndole aleros, impostas, jambas, balcones, rodapiés…, es vestirla de máscara, ridiculizarla, descomponerla.

Ver galería

Miguel Fisac, Arquitectura popular manchega

Casa JA! vivienda unifamiliar - Imagen subliminal
Casa JA! vivienda unifamiliar - Imagen subliminal

La Casa JA! es una secuencia de situaciones. Una sucesión de espacios y de rincones que comparten el objetivo de generar lugares donde disfrutar y compartir. Lo principal, lo central: es el salón; por allí pasa todo. Esta pieza es pasante, comunica el jardín delantero (de acceso y de invierno) con el jardín trasero (de estancia y de verano). Desde que se accede a la parcela se percibe la secuencia de jardín-casa-jardín. Mientras crecen los árboles de hoja caduca del jardín delantero, el porche hace la función de protección, una sombra para el verano que absorbe el golpe de calor y lo evacúa para que no llegue al interior.

Casa JA! vivienda unifamiliar - Imagen subliminal

El salón es una pieza alta y a un agua para que el aire caliente ascienda y pueda ser evacuado por un sistema sencillo (sonda + ventilador) creando confort para el verano. Desde él se controla todo, está flanqueado por dos muros equipados, el de ladrillo aloja el paso a los dormitorios, los armarios y el inodoro. Al otro lado, el muro es de comunicaciones, conecta con el garaje, con la cocina y con el porche de la barbacoa mediante una ventana-barra. Al fondo, prácticamente la mitad de la parcela se convierte en una pradera con piscina, protegida de la calle.

Esta cara noreste más fría y húmeda introduce la humedad necesaria para generar una sensación de frescor en las noches de verano. De hecho, la banda de dormitorios se articula mediante un pasillo que va de fachada a fachada, oponiendo dos puertas que permiten que el aire discurra barriendo los pies de las camas. Las mosquiteras se encargan de asegurar la noche mientras que las contraventanas de lamas garantizan su funcionamiento en la siesta. El pasillo atraviesa un baño atomizado que maximiza el uso sin multiplicar las piezas.

Casa JA! vivienda unifamiliar - Imagen subliminal
Casa JA! vivienda unifamiliar planta - BIZNA estudio

La banda oeste se destina al garaje –que forma parte de la volumetría general–, del aseo exterior y del porche trasero, el de verano. El uso de los materiales cerámicos articula y enfatiza los espacios; en la zona de los dormitorios es un zócalo que cuando vira hacia los porches coge toda la altura, incluso se introduce al interior. El ladrillo, semimanual, visto, con llaga ancha, tiene la cualidad de absorber cierto grado de humedad, lo que permite prolongar la situación de confort. Este efecto permite un desayuno agradable en la entrada y hasta una merienda fresca en el porche trasero. En el interior, los techos con la bovedilla cerámica vista también refuerzan este efecto.

Casa JA! vivienda unifamiliar plano general - BIZNA estudio

El pavimento, cerámico, se extiende como una alfombra hacia el acceso, convirtiéndolo en una extensión del mismo ancho del salón al porche y al camino de entrada. La cubierta de teja mixta se microventila para evacuar el calor y evitar que llegue al interior. Y toda ella está rematada por ladrillo, desde el alero escalonado, hasta los remates laterales y los aliviaderos de crecida del canalón. Y es que el ladrillo se convierte en un recurso expresivo que, junto con las contraventanas de color añil, la volumetría y los grandes paños blancos, reconectan la vivienda con la vivienda tradicional manchega. Las ventilaciones, la imagen más reconocible de la casa –pues es casi lo único que asoma a la calle–, recuperan el tradicional “suspirón”. El ladrillo también se convierte en rejillas para la cámara sanitaria, en alféizares y en umbrales mediante sardineles. Y el color añil, tan característico de los zócalos manchegos, se lleva a las contraventanas. De esta forma, la paleta tradicional se matiza pero no se amplía.

Casa JA! vivienda unifamiliar - Imagen subliminal

El resultado es una vivienda donde pasar buenos ratos, juntar a toda la familia. Donde sus moradores más pequeños juegan al bádminton en el salón, el cual también cruzan en bicicleta en un circuito indoor-outdoor. O incluso montan una gran cama elástica en el garaje. Un lugar donde disfrutar y compartir.

Información general

Casa JA!

AÑO

2021

Opción de visitas

No visitable

Dirección

Ur. los Prados,

02006 Albacete - Albacete

Latitud: 38.954606413

Longitud: -1.930013894

Clasificación

Materiales construcción

Ladrillo

Teja cerámica

Hormigón

Superficie construida

1 - 500 m²

Estudios de arquitectura participantes

BIZNA estudio

Información aportada por

BIZNA estudio

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla la Mancha (COACM)

Enlaces web

BIZNA estudio

add

Ubicación

38.954606413 -1.930013894 ced6f031-4aa9-4abd-8a2f-5a7dc9bf6786 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.