Casa Madrigal

Sobre un solar en esquina, de pequeñas dimensiones, recibimos el encargo de construir dos viviendas independientes para dos hermanos jóvenes y solteros.

Ver galería

Tomelloso, un pueblo de La Mancha llana que vive de la cultura del vino, aún conserva en sus calles el dominio de austeras tapias blancas; casas del pasado, casi todas con bodega, que sobreviven envueltas por nuevas construcciones rara vez respetuosas con el medio; casas, aquellas, que se abren generosamente en su interior a un patio, y que renuncian a aperturas indiscriminadas a la calle; casas donde las cuevas-bodegas, situadas bajo ellas en el sustrato calizo, ventilan por troneras abiertas en el zócalo o en el acerado.

bajada a la trinchera de los dormitorios - Ángel Baltanás
hogar - Ángel Baltanás

Desde el conocimiento de esta realidad, un magnífico pueblo cada vez más deteriorado, este proyecto pretende hacernos reflexionar sobre fórmulas que, desde nuestro tiempo, reaviven el amplio y profundo legado de la arquitectura popular. Todos los condicionantes físicos del solar –reducida superficie, distintas alineaciones interiores...–, o del cliente –amplísimo programa para un solar tan reducido...–, o urbanísticos, serán siempre puestos a favor de la reflexión anterior.

estar que vive del zócalo - Ángel Baltanás

Por ello, y porque no hallábamos otra forma de encajar dos viviendas en un solar tan pequeño, decidimos disponer dos unidades superpuestas, dentro de una envolvente común blanca; una, la inferior se apropiaría del sustrato calizo (antiguas bodegas), mientras que la otra, superior, se abriría al cielo a través del patio. Al tratarse de un solar en esquina, los accesos a cada vivienda se dispondrían de forma independiente en los extremos opuestos.

Centrándonos en la vivienda con acceso desde la calle Reyes Católicos, planteamos un espacio a dos niveles, retranqueando el nivel superior sobre la alineación de fachada para encajar la escalera de bajada a dormitorios, y propiciar un vacío a doble altura lleno de luz. El zócalo, que en cualquier casa solariega aparecería añil, almagre o gris, lleno de pequeñas troneras para la bodega, aquí se desmaterializa en su totalidad para introducir la luz rasante para las zonas de día y diagonal para las de noche.

casa de las dos casas - Angel Baltanás
primeras aproximaciones - Francisco Javier Bernalte Patón

Los dormitorios, situados en el nivel inferior, ventilan a través del efecto “chimenea tumbada” que se produce en esta galería mediante la apertura de dos huecos estratégicamente situados en sus extremos. Las sensaciones en el área de estar, con la luz rasante y tamizada opcionalmente por un velo compuesto por paneles móviles de chapa perforada de acero corten, nos desubican del entorno, del que solo percibimos la luz reflejada. El hogar, de piedra caliza, irrumpe en el espacio, quedando colgado para no perturbar su continuidad; es el mismo volumen que recoge el hogar la vivienda superior. Un frente mural de madera ranurada oculta la cocina tras de sí e integra el aseo.

secuencia de secciones y alzados - Bernalte León y Asociados

La vivienda superior, a la que se accede por el extremo opuesto del solar en la calle Alcántara, dispone en planta baja de un pequeño zaguán-recibidor que conecta el espacio multiusos de la cochera con la escalera de subida a la vivienda. La cochera se incorpora a la vivienda como una sala más, a la que llega la luz natural resbalando por el lienzo de piedra que define el espacio y recoge la escalera. Dicho lienzo, reconvertido en diedro al plegarse en la cubierta de la escalera, envuelve el patio, separando las áreas de estar del ámbito privativo de los dormitorios.

ascenso desde el zaguán - Ángel Baltanás

Las transiciones entre los espacios vivideros para estar y dormir quedan tensadas por el frente mural de madera ranurada que en este caso se dinamiza con la luz artificial. Así, mientras a un lado del mural de piedra el dormitorio adquiere la privacidad necesaria frente al patio, abriéndose en cambio al cielo, al otro lado del mural, el patio se incorpora al espacio interior de la vivienda.

Tras este diedro de piedra, prolongación del volumen prismático de la chimenea, se incorpora un baño al dormitorio principal. La piedra del hogar, que traba las dos viviendas, emerge en la fachada como si de un organismo vivo se tratara, resolviendo la ventilación y la iluminación del baño por un lado y del área de estar junto al hogar por otro. El espacio del estar-comedor queda focalizado hacia el patio; incorporándose a él la cocina, tras el frente mural de madera ranurada.

Al otro lado, en la zona de noche, una caja de madera contiene un aseo para un dormitorio de invitados y la escalera de subida al observatorio astronómico, apoyado con otro dormitorio. Desde este pequeño mirador astronómico se accede a la cubierta verde; un reducto vegetal que incorpora una piscina, y compensa con inercia térmica la gran apertura de la casa al patio.

La materialidad surge del equilibrio entre pasado y presente; el blanco roto de los paramentos interiores y exteriores, la piedra caliza del hogar, patio y solados, el hormigón texturizado de los techos, los enlistonados de pino de los lienzos dinámicos, el acero corten oxidado de puertas y tamices, el vidrio, el agua..., todos ellos en una intensa relación guiada siempre por el rigor constructivo. La iluminación artificial, climatización, ventilación natural y protecciones solares –tamiz zócalo y toldo patio– quedan controlados domóticamente para cada ciclo estacional, permitiendo, no obstante, el acceso manual.

Información general

Casa Madrigal

AÑO

2004

Dirección

C/ Reyes Católicos, 22

13700 Tomelloso - Ciudad Real

Latitud: 39.16004880350362

Longitud: -3.0181373643248572

Clasificación

Materiales construcción

Cerámico

Caliza

Madera

Sistema constructivo

muros de carga / cargaderos armados / revocos de arena y cal y enlucidos de yeso

Superficie construida

1 - 500 m²

Estudios de arquitectura participantes

Bernalte León y Asociados

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla la Mancha (COACM)

add

Ubicación

39.16004880350362 -3.0181373643248572 d44a52f2-6af6-4c4b-8d8b-1b7be927aaa3 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.