Casa Mayo

La edificación se asienta en una parcela totalmente plana, imagen y continuidad de los terrenos morañegos de la meseta castellana que la rodean.

Ver galería

El hecho de que la arquitectura pertenezca al lugar, hace que éste la condicione y singularice. En este caso estamos ante un paisaje que se modifica con el tiempo, con el paso de las estaciones, con la variación del clima, en definitiva, con el ritmo que marcan los cultivos… En Agosto, los volúmenes de las pacas de paja van poblando las llanuras de los alrededores, las llamadas “eras”.

José Ramón San Sebastián
José Ramón San Sebastián

Surgen formas singulares, rotundas, al igual que es rotunda la presencia continua de la línea horizontal. Ante estos hechos la vivienda se configura formalmente como un juego de volúmenes congelados en el tiempo asentado uno sobre otro. Recoge su carácter de vivienda de uso temporal al plasmar la instantaneidad del gesto de esa recogida de cosecha.

Angel Baltanás

La vivienda es simultáneamente celda y mundo, centro de recogimiento y, al mismo tiempo, lugar que se abre al mundo. Las ventanas, ocupando en determinadas localizaciones el espacio destinado a muros, comunican el microcosmos transparente del espacio interior con la amplitud del paisaje y del cielo, no oponiendo ninguna resistencia a los ojos. El espacio parece unirse con el universo, aunque está cerrado y descansando en sí mismo. Una vivienda formada por pequeños coágulos de la realidad que imponen en el tiempo la experiencia de los acontecimientos de un solo día.

Una tapia limitará la parcela de la meseta, domesticando el entorno inmediato a la vivienda, creando una oasis potencial, un lugar a la sombra, un claustro. Sin embargo, siempre existirá la dualidad: desde la planta superior se busca el horizonte castellano, atrapándolo, como si de un lienzo de Benjamín Palencia se tratara.

José Ramón San Sebastián
BmasC Arquitectos

Su configuración prismática y clara se refleja tanto en la planta de la vivienda, la cual se traza en tres bandas en planta baja y sobre ellas perpendicularmente la planta superior; como en la urbanización exterior con tres zonas perfectamente delimitadas; el acceso rodado, el jardín verde y el jardín de grava.

BmasC Arquitectos

La vivienda se distribuye en usos desde la planta baja ubicando en esta el vestíbulo principal con la escalera de acceso al estudio de la planta superior, el salón abierto al patio verde, la cocina conectada con el salón, el pasillo de servicio y el cenador y la zona de dormitorios, baño y aseo volcadas a su interioridad conectándose puntualmente con el jardín de grava.

Angel Baltanás

Los vacios y llenos impregnan en una seriación toda la volumetría de la vivienda, variando desde los más amplios en las zonas de día hasta los minúsculos y juguetones huecos de las zonas de noche.

La materialidad de estas ideas se consiguió uniendo el manejo de muros de carga revocados propios de la zona con superficie de vidrio, utilizando el aluminio anodizado natural y la madera como hilvanes de estos.

Información general

Casa Mayo

AÑO

2001

Dirección

C/ Prado Verde, 22

05162 Las Berlanas - Ávila

Latitud: 40.80271162054997

Longitud: -4.764517399351675

Clasificación

Arquitectos participantes

Alegría Colón Mur

Arturo Blanco Herrero

Estudios de arquitectura participantes

BmasC Arquitectos

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León (COACYLE)

BmasC Arquitectos

Enlaces web

BmasC Arquitectos

add

Ubicación

40.80271162054997 -4.764517399351675 5702c0ae-459e-4df5-a9bd-9c77d5e31fcc Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.