Casa OL

“(...) qué puede significar un determinado material en un determinado conjunto arquitectónico”. Peter Zumthor

Ver galería

La Casa OL se ubica en el extremo sureste de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Corona la ladera sur del barrio obrero de Salto del Negro. Esta zona de la urbe se encontraba sin planeamiento definido, teniendo que acudir a la realización de un estudio de detalle para dotarlo de la normativa zonal necesaria para la ejecución del proyecto.

El basalto como textura - Paula Cabrera Fry y Jaime Rodríguez Gil
La relación con el mar - Paula Cabrera Fry y Jaime Rodríguez Gil

Los condicionantes del entorno podrían definirse a grandes rasgos en tres cuestiones: un claro dominio del contexto de extrarradio, presencia solemne de la inmensidad del mar como perspectiva lateral de la parcela (hacia el noreste), y con la orientación noroeste de la parcela y el sometimiento de la misma a los vientos alisios. En cuanto a los condicionantes formales, la parcela entre medianeras, aún sin construir, cuenta con un gran desnivel, lo que produce un volumen de una planta sobre rasante, y dos bajo rasante.

Núcleo de comunicaciones, interior y exterior - Paula Cabrera Fry y Jaime Rodríguez Gil

La parcela rectangular, de unos 17 m de largo, solo cuenta con dos fachadas. Hacia vía principal, calle Guantánamo, la fachada cuenta con una planta bajo rasante, mientras que la fachada posterior, que linda con edificaciones existentes, presenta las dos plantas habitables de la vivienda. Esta fachada es, a priori, la única que da luz a la planta -1, habitable y en la que se encuentran los dormitorios.

Con estos condicionantes de partida como telón de fondo, con la idea de la materialidad de la roca basáltica como referente, y con las necesidades del programa que establecieron los clientes, se genera la forma del volumen, y el proyecto de la vivienda unifamiliar, que se define desde el germen del mismo mano a mano con los clientes, que además de ser promotores de la obra serán los usuarios de la vivienda resultante, y por ello estuvieron en todas las fases del proceso proyectual y constructivo, detallando en cada momento, conjuntamente con los arquitectos, sus requerimientos y volcando su idea de “la casa ideal”, incluso en la búsqueda de dar ventilación y luz directa y natural a todas las estancias.

La fachada principal - Paula Cabrera Fry y Jaime Rodríguez Gil
Situación - Paula Cabrera Fry y Jaime Rodríguez Gil

La forma arquitectónica final conforma un volumen compacto, de hormigón visto texturizado con encofrado de tablillas, el cual se horada dando lugar a los patios de luces. Sobre el encofrado se colocan tablillas de diferente espesor que producen una textura heterogénea en el hormigón, con su consecuente juego de sombras a lo largo de las diferentes horas del día. Mientras que la fachada principal es opaca, y solo presenta las dos entradas de la casa (vehículos y peatones) en un gran marco de madera de vitacola; la fachada posterior se abre a norte con grandes ventanales de vidrio “climalit” y carpintería de aluminio con rotura de puente térmico.

Relación interior-exterior - Paula Cabrera Fry y Jaime Rodríguez Gil

En un juego formal y funcional, el salón-comedor y la cocina se separan constituyendo cada uno un volumen diferenciado. Con este movimiento se consigue “girar” el volumen del salón hacia el mar, contener sobre el volumen de la cocina la piscina en cubierta, y separar ambas estancias, pero conservando un recorrido sin puertas. La ventilación de estas estas estancias a norte se realiza en la grieta que las divide. El salón se abre, además, hacia el patio sur. Entendiendo este como un anexo exterior de la estancia, la imagen del cielo se cuela por el salto de cota de la cubierta que se produce en sección. En planta -1, la fachada se retranquea, creando una jardinera que hace de barrera visual hacia las cubiertas de las edificaciones colindantes.

Patios de luces - Paula Cabrera Fry y Jaime Rodríguez Gil

La vivienda se distribuye en dos plantas. En la planta baja, hacia fachada principal, se encuentran el garaje para dos vehículos, un aseo, la entrada y la escalera de acceso a la cubierta. Un patio transversal y la escalera de acceso a la planta -1 hacen de separación con el resto del programa de la planta. Hacia el norte, se ubican el salón-comedor y la cocina. En planta -1 se encuentran los tres dormitorios hacia fachada, dejando los aseos y biblioteca hacia el muro de contención de hormigón armado visto. Tres patios de luces ayudan a que estas estancias traseras también cuenten con luz y ventilación natural. La biblioteca-estudio se deja como una estancia “rótula” que se vertebra alrededor de un patio.

Información general

Casa OL

AÑO

2014

Dirección

C/ Guantánamo, 4

35016 Las Palmas de Gran Canaria - Las Palmas

Latitud: 28.063143904

Longitud: -15.42225637

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Madera

Sistema constructivo

Pilares y forjados de hormigón armado

Superficie construida

1 - 500 m²

Arquitectos participantes

Jaime Rodríguez Gil

Paula Cabrera Fry

Información aportada por

Paula Cabrera Fry y Jaime Rodríguez Gil

Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria (COAGC)

add

Ubicación

28.063143904 -15.42225637 32a326ab-776e-4efa-8e89-9fce60bd8c20 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.