Centro de Artes Escénicas en Níjar

El emplazamiento se encuentra en una zona de antiguos bancales que apenas es visible desde la calle. Estos bancales, una imagen característica de Níjar, solo se pueden ver bien alejándose. El pueblo se ha ido extendiendo sobre estos huertos, pero el aspecto de la calle sigue siendo el mismo. El nuevo espacio teatral está instalado en uno de ellos.

Ver galería

Esta característica urbana, la fuerza del paisaje y la topografía, determinaron en gran medida el concepto general del proyecto, mientras que los objetivos adicionales en la idea general eran capturar parte del paisaje de la terraza y limitar la altura del proyecto en la calle principal, por donde el público entra al complejo. Se nos pidió que desarrolláramos un pabellón de exposiciones, un teatro apto para usos versátiles, estudios para música y salas de ensayo.

Jesús Granada
Jesús Granada

Agrupamos el programa de diversas funciones en dos piezas, unidas en el nivel más profundo del suelo, con la intención de que las dos partes, cada una definida por la actividad que contiene, emerjan por separado más allá del cañón. Rodeando estos dos objetos, un foso que libera el edificio del suelo, desde el que se eleva el terreno natural fijado con rocas de escollera. Donde se envuelven las dos piezas construidas, un teatro de marionetas acoge a los niños.

Jesús Granada

 Pretendemos que el envoltorio del edificio, paneles ligeros de chapa de aluminio perforada y estirada, aumente la idea de superposición de elementos, mirando hacia el lejano Cabo de Gata. Nos interesaba perseguir el concepto de espacio singular en el interior de cada volumen construido. Esto se consiguió considerándolos como elementos tubulares, homogéneos a lo largo de sus ejes, de manera que en el interior se insertan diferentes paquetes funcionales, dejando un hueco continuo que se abre paso a través de estas cajas coloreadas. La envoltura tubular, con su materialidad, protege el vacío del interior del cruel clima.

Los paquetes interiores, que definen espacios alegres para la música, el teatro, el vestíbulo, la cafetería, se mueven y aparecen sin ser afectados por el fuerte sol de Almería a través de las aberturas que llamamos bocas que coinciden con la sección transversal del elemento tubular. Estas aberturas son los únicos puntos donde se ve la vida interior del edificio, sobre todo por la noche, cuando las cajas de color aparecen iluminadas.

Jesús Granada
Plano situación - MGM Morales de Giles Arquitectos

Este edificio público seduce a los habitantes de la ciudad con su actividad interior, y extiende su espacio público interior al público urbano. Hemos querido que la vida del edificio se entienda pasando de un lado a otro. Pretendemos que los ecos y los cuerpos discurran entre los dos volúmenes, a través de ese espacio por el que penetra el paisaje o las tórridas sombras del caluroso verano almeriense.

Jesús Granada

Información general

Centro de Artes Escénicas en Níjar

AÑO

2006

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

C/ Castillo de San José,

04100 Nijar - Almería

Latitud: 36.960367726

Longitud: -2.207508087

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

ACUE 2007

Estudios de arquitectura participantes

MGM Morales de Giles arquitectos

Información aportada por

MGM morales-giles-mariscal

  • Jesús Granada
add

Ubicación

36.960367726 -2.207508087 bf782b23-123f-4b5a-90bb-768fd0022369 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.