Centro de Salud Segovia III

 

Ver galería

A la hora de plantear el diseño del centro de salu, hemos puesto especial atención a la singularidad del lugar, que además de lo descrito con anterioridad tiene las siguientes características:

–El barrio de San Lorenzo, quizá el más antiguo de la ciudad, posee unas características urbanísticas peculiares, debido a la tipología de su edificación y ubicación junto al río y a su población que desde siempre se ha ocupado del cuidado de sus huertas y la artesanía, principalmente de la cantería.

Roland Halbe

–Es un barrio, especialmente la zona que circunda la plaza, que mantiene edificaciones de arquitectura popular, siendo el conjunto mejor conservado de la ciudad, rematado por la iglesia de San Lorenzo, románica de proporciones muy armónicas.

Roland Halbe

–Es el borde de este barrio, discurriendo paralelamente a la calle Vía Roma, donde se sitúa el nuevo centro de salud. Esta calle es una de las vías más importantes de penetración a la ciudad, llegando hasta la plaza del Azoguejo.

Atendiendo a estas características del lugar, se plantea un edificio de perfil bajo, y por tanto extenso, que de respuesta a tan distinta situación. Por el lado superior a la calle Vía Roma, como vía de acceso rápido y densa circulación rodada, con una perspectiva del acueducto y de la parte alta de la ciudad, incomparable, que el proyecto asume mantener. Y por otro, la zona baja, insertada en el barrio anteriormente descrito. Un muro de piedra perforado, en referencia al trabajo de los canteros, bajo y largo, es la fachada a la Vía Roma, que enfatiza la perspectiva de la ciudad, escondiendo tras él, al centro de salud, edificio que se resuelve entre el talud tras el muro y las magníficas vistas de la ciudad y el valle.

Roland Halbe
Roland Halbe

El edificio propiamente se resuelve con un paralelepípedo de dos plantas sobre rasante, la superior conectada a la Vía Roma y la inferior conectada con el barrio de San Lorenzo. Este último entendido como el acceso principal del edificio a la vez que desde este frente se accede a la unidad de atención continuada.

Roland Halbe

La superposición de vestíbulos de ambas plantas, y el enfrentamiento de ambos accesos, permiten una conexión tanto visual como física, ofreciendo al usuario desde el primer momento una visión de la estructura espacial del edificio, evitando desorientaciones. El edificio, resuelto mediante tres crujías, permite ubicar en la central tanto las circulaciones como las zonas de espera, potenciando las relaciones con el exterior en las orientaciones y vistas de mayor interés. Las dos crujías extremas soportan el programa rotacional, con vistas una al muro talud, preservado de las vistas por el muro perforado; y la otra con vistas al valle, preservado de las vistas mediante la incorporación de persiana de lama exterior.

El espacio exterior asociado al centro de salud, inmediato al edificio, se resuelve mediante tratamiento natural de ladera en los taludes laterales a base de gravas y plantación de arces reales, y mediante una banda longitudinal de accesos en la parte baja, donde se ubican los aparcamientos de exterior y los accesos principal y de zona de emergencias, a base de soleras de hormigón estampado y coloreado.

En el patio talud se prevé un tendido de gravas, y plantación de hiedras trepadoras y tapizantes, lo que nos facilita un cambio cromático en función de las estaciones y un mínimo mantenimiento.

Información general

Centro de Salud Segovia III

AÑO

2011

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Avda. Vía Roma,

40003 Segovia - Segovia

Latitud: 40.950820916

Longitud: -4.112603136

Clasificación

Materiales construcción

Piedra

Hormigón

Sistema constructivo

cimentación zapatas, muro contención atirantado, estructura mixta, fachadas de fábrica con acabado en piedra granítica, cubiertas planas, cerramiento parcela en sillería de granito.

Superficie construida

501 - 5000 m²

Arquitectos participantes

Antonio Paniagua García

Estudios de arquitectura participantes

Antonio Paniagua Estudio de Arquitectura

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León (COACYLE)

Antonio Paniagua Estudio de Arquietctura

add

Ubicación

40.950820916 -4.112603136 c1c23bc5-b664-4785-bae3-cf44b59d8041 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.