Centro Olímpico de Tenis: Caja Mágica

Ante la perspectiva de ser candidata a organizar los Juegos Olímpicos de 2016, la capital española inició una campaña de construcción de instalaciones espectaculares, entre ellas el Centro Olímpico de Tenis. Trabajando en una zona periférica indistinta, lo que estaba en juego no era tanto el diseño de un edificio como la gestión de la arquitectura y la invención de una escenografía. Con una superficie de 16,5 ha, el emplazamiento se encuentra en una antigua zona de viviendas precarias, antes un descampado en medio de una red de autopistas y trenes muy concurrida.

Ver galería

El proyecto de 100.000 m2 construidos incluye la Caja Mágica con tres pistas interiores/exteriores para 20.000 espectadores (12.000, 5.000 y 3.000, respectivamente), 16 pistas exteriores, cinco pistas para 350 espectadores cada una, seis pistas de prácticas, una piscina, la sede de la Federación de Tenis de Madrid, una escuela de tenis, la casa club, el centro de prensa, los palcos del estadio y otras zonas privadas y restaurantes.

George Fessy
George Fessy

Las zonas construidas, de acero, aluminio, hormigón y vidrio, se organizan en torno a un vasto lago artificial sobre el que se esparcen volúmenes de diversos tamaños, como islas o fragmentos de naturaleza que invitan a los paseantes. Un sistema de pasarelas abre numerosos caminos a través de estos volúmenes, ofreciendo nuevas y espectaculares perspectivas y conectando la Caja Mágica con el barrio de San Fermín y el Parque Fluvial del Manzanares diseñado por Ricardo Bofill.

George Fessy

En el interior, las pistas de tenis se adaptan a los diferentes usos del complejo. Las cubiertas de las tres pistas interiores/exteriores son gigantescas losas móviles montadas sobre gatos hidráulicos, que sirven para abrir parcial o totalmente las tres cubiertas. Los tres techos revestidos de aluminio ofrecen una combinación de 27 posiciones de apertura diferentes. El techo de la pista central, que mide 102 x 70 m y pesa unas 1.200 toneladas, puede tener un alcance de apertura vertical de hasta 20 m, mientras que la apertura horizontal puede deslizarse tanto como su anchura. Las cubiertas de los dos estadios más pequeños miden unos 60 x 40 m y pueden abrirse verticalmente hasta 25 grados. También pueden deslizarse horizontalmente, dejando el interior de los estadios completamente abierto al cielo. Incluso en las peores condiciones meteorológicas, el Centro Olímpico de Tenis de Madrid puede albergar un mínimo de tres partidos simultáneos, el único recinto de tenis del mundo que ofrece tal flexibilidad. Esta versatilidad le permite no solo celebrar casi cualquier tipo de encuentro deportivo, sino también un importante número de otros eventos.

Para este proyecto se ha desarrollado un diseño de malla especial. El tamaño de los paneles de malla metálica del edificio principal (25 m de alto por 7,20 m de ancho) también es pionero. El nuevo hito icónico está dotado de un gran parque, por encima del nivel del agua, lo que permite que sea un espacio público para ser utilizado por los peatones de día o de noche, se celebren o no competiciones. La zona está conectada con las rutas ciclistas de Madrid y cuenta con una estación de Metro a cinco minutos a pie. La arquitectura de la Caja Mágica cambia la configuración de la ciudad, erigiéndose como una potente señal, un nuevo hito permanente y una nueva entrada.

George Fessy

Información general

Centro Olímpico de Tenis: Caja Mágica

AÑO

2009

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

C.º Perales, 23

28041 Madrid - Madrid

Latitud: 40.368847025

Longitud: -3.684453964

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Hormigón

Malla metálica

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

ACUE 2011

Arquitectos participantes

Dominique Perrault

Estudios de arquitectura participantes

Dominique Perrault Architecture

Información aportada por

EUMies Award

  • EUMies Award
  • EUMies Award
  • George Fessy
add

Ubicación

40.368847025 -3.684453964 bf64a4af-b381-4744-84bb-a2d56f88d99e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.