Comedor universitario ULPGC

En la ampliación y reforma del comedor universitario en el campus de Tafira la intervención se propone como una nueva capa que se superpone a la ya larga historia de la construcción del comedor. La edificación tiene su origen en una antigua nave de uso agrícola a la que se le fueron añadiendo sucesivas ampliaciones para el mismo fin. Afectadas por la progresiva desaparición de los cultivos que se hallaban en el entorno de Tafira, situada al oeste de la ciudad de Las Palmas, las construcciones derivan en ruina. Es sobre la traza de estas donde en los años ochenta se interviene para realizar el comedor universitario original.

Ver galería

El proceso de crecimiento incorpora una nueva construcción para las cocinas que se sitúa ligeramente girado respecto del resto del conjunto y genera un intersticio triangular en medio, la reconstrucción de una crujía paralela a la original y la aparición de dos pirámides de hormigón que definen un patio de planta cuadrada.

FACHADA 1 - Meritxell Alvarez, vía Jetworks arquitectos
FACHADA 2 - Meritxell Alvarez, vía Jetworks arquitectos

Al final de los años noventa, el comedor queda progresivamente en desuso. Nuestra intervención actúa redibujando la huella arqueológica de lo existente y se propone generar un solo plano de uso, solucionando los excesivos desniveles del edificio precedente, al mismo tiempo se cubre el patio y se descubre el espacio triangular entre el cuerpo de cocinas y la zona destinada a comedor propiamente dicho.

FACHADA 3 - Meritxell Alvarez, vía Jetworks arquitectos

La torre de filiación posmoderna añadida en los años ochenta se vacía y se limpia de aditamentos, el nuevo acceso se desarrolla en una rampa de tres tramos que separa al usuario del mundo exterior y permite simultáneamente la total accesibilidad para discapacitados.

Los aseos se resitúan en el espacio de la nave original y se soluciona un bypass circulatorio con el área de cocinas mediante un pasadizo acristalado. No obstante las acciones descritas solo se desarrollan en el ámbito de un correcto oficio edificatorio.

ACCESO 3 - Jóse Bueno, vía Jetworks arquitectos
PLANTA BAJA - Jetworks arquitectos

El proyecto desea situarse, además, como mecanismo de intensificación de algunas situaciones que podemos reconocer en el entorno: habitar el jardín inmediato con la materialización de una plataforma de hormigón que se inserta entre las palmeras y tabaibas cercanas, ofrecer un variado repertorio espacial al visitante asiduo, para hacer su estancia diaria más intensa, abrir el espacio al exterior mediante un diafragma de vidrio que refleja la vegetación, y abrir hacia el cielo perforando las pirámides para generar lucernarios que apuntan distintas escenas de luz a lo largo del día.

SECCIÓN CERCANA - Jetworks arquitectos

Los nuevos huecos serán bajos para mirar mientras estamos sentados y la iluminación artificial adopta el aspecto de artefactos mutantes que habitan los espacios vacíos sobre nuestras cabezas.

FACHADA 4 - Meritxell Alvarez, vía Jetworks arquitectos

La experiencia espacial es horizontal la mayor parte del tiempo, excepto en el ámbito del patio central, donde la nueva cubierta se pliega hacia arriba para romper la isotropía de la planta, acabado en PVC tensado de terminación reflectante. El volumen central opera como mcguffin espacial, atrapando en su superficie interior la mas mínima variación en la intensidad y color de la luz diurna.

Información general

Comedor universitario ULPGC

AÑO

2013

Dirección

Lg. Diseminado Tafira Baja, 3

35017 Tafira Baja - Las Palmas

Latitud: 28.071675206

Longitud: -15.45564504

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Metal

Materiales no convencionales

Sistema constructivo

Estructura metálica en volumen apoyado. Estructura de hormigón en planta baja . Losas de hormigón visto. Forro interior en Barrisol.

Superficie construida

501 - 5000 m²

Arquitectos participantes

Claudia Collmar

Manuel Feo Ojeda

Estudios de arquitectura participantes

Jetworks arquitectos

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria (COAGC)

add

Ubicación

28.071675206 -15.45564504 6adccaea-d60d-4aa7-81ab-81626d1e5cff Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.