Consultorio médico en Canduela

Jesús Castillo Oli

Canduela es una pequeña localidad que pertenece al término municipal de Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia. Queda situada aproximadamente a 8 km de Aguilar de Campoo. Se accede por la carretera N-611 que comunica Palencia con Santander. Desde esta carretera se toma un desvío hasta llegar a Canduela.

Ver galería
Interior 3 - FSMLR

El Barrio de Abajo es uno de los tres que forman el actual núcleo urbano y en él se hallan muy buenas muestras de la arquitectura noble de la Montaña Palentina. Esta circunstancia ha merecido la declaración de Bien de Interés Cultural para Canduela.

Exterior nocturna - FSMLR
Interior 2 - FSMLR

Canduela fue uno de los núcleos formados en la Alta Edad Media con un hábitat muy disperso. Siete aldeas llegaron a constituir esta entidad de población, tres de las cuales dieron lugar al pueblo actual, a juzgar por los restos de necrópolis excavados en roca que se pueden observar. La arquitectura que se conserva en sus casas es notoria, fechándose entre los siglos XVII y XIX, con algunos ejemplos destacables como La Torrona o La Casa de Las Postas. Esta profusión de buenas construcciones puede ligarse al hecho de que todos los vecinos de la localidad contaron con el estatuto de nobleza, aunque siempre haya que tener en cuenta las peculiaridades de esta pequeña nobleza montañesa.

Exterior - FSMLR

Programa de necesidades

Interior 4 - FSMLR

Se precisa por parte de la propiedad un programa que desarrolle un consultorio médico local que contará con un área de espera, aseo y consulta. La intervención es respetuosa con el edificio en su conjunto. Se pretende conservar íntegramente los cerramientos exteriores y la estructura principal, tan solo se modificará la cota de suelo de planta baja para poder conservar los sillares que recercan la puerta de entrada existente, de escasa altura y se abrirán ventanas en el forjado de cubierta para mejorar la iluminación natural.

Plano de situación - Jesús Castillo Oli

El programa de necesidades solicitado se desarrolla por entero en la planta baja. Se conservan todas las vigas existentes y del forjado techo de planta baja se eliminarán las viguetas que no cumplan funciones portantes o de arriostramiento.

Intervención

La necesidad de ejecutar un consultorio médico en un antiguo edificio de piedra de una pequeña localidad de apenas 20 habitantes con un presupuesto realmente bajo fue el reto que propició que no rehabilitásemos el edificio en cuestión, sino que nuestra intervención conviviese con él. No se pretende restaurar ni rehabilitar las estructuras de piedra de aspecto vagamente destartalado, sino eliminar los elementos que le sobran a la estructura principal propios de otros usos; desnudar el volumen total del edificio, crear un contenedor vacío; un espacio que genera tensión al quebrar la escala doméstica de esta tipología de edificios, donde en el interior de las fachadas aparecen huecos a distintas alturas cono referencia inquietante de que en su día hubo otras plantas ocupando el espacio. Y ese vacío con sus estructuras de mampuestos semirruinosos, sin rejuntar, era el lugar ideal para proponer una arquitectura parásita que, aunque autónoma en su formalización, necesitase del edificio parasitado para convivir con él.

La propuesta se formaliza en dos piezas de policarbonato de diferentes colores (utilizando los colores corporativos de la sanidad regional) que se sitúan en el espacio vacío sin tocar los muros existentes y resuelven el programa funcional propuesto. Todos los materiales de la intervención, paramentos verticales y solados se resulten con materiales que nos sitúan cronológicamente y se diferencian de la arquitectura tradicional de la zona de piedra de mampostería y vigas de roble (paramentos de chapa galvanizada revistiendo los tabiques donde se sitúan las instalaciones, policarbonato y suelos de goma).

El espacio único se ilumina mediante todos los huecos existentes en los lienzos de mampostería y unos nuevos practicados en la cubierta, permitiendo la retroiluminación de los contenedores de aseo y consultorio. La iluminación artificial provoca el efecto contrario, las piezas de aseo y consultorio se convierten en las luminarias del espacio central mediante su propia iluminación, con el consecuente ahorro energético, permitiendo no solo la optimización de los recursos en su construcción sino un mantenimiento asequible a los presupuestos de la pequeña junta vecinal.

Información general

Consultorio médico en Canduela

AÑO

2009

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

34811 Canduela - Palencia

Latitud: 42.834563961

Longitud: -4.191854582

Clasificación

Materiales construcción

Piedra

Madera

Policarbonato

Sistema constructivo

Estructura envolvente de entramado de madera de roble sobre muros de carga de mampostería. Distribución interior de estructura ligera de policarbonato.

Superficie construida

1 - 500 m²

Arquitectos participantes

Jesús Castillo Oli

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de León (COAL)

Jesús Castillo Oli

add

Ubicación

42.834563961 -4.191854582 92d9d80a-462d-479f-ae6d-ab869cf153de Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.