Dispensario Central Antituberculoso (CAP Dr. Lluís Sayé)

Junto con la Casa Bloc, el Antituberculoso representa un manifiesto urbanístico y arquitectónico del GATCPAC que sienta las bases del Plan Macià, un plan que surge a partir de la aplicación directa de la Ville Radieuse en Barcelona y que fue desarrollado conjuntamente por el GATCPAC y Le Corbusier.

Ver galería
COAM (1995). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (nº 303), pp.85-90

De no haber sido por la Guerra Civil, la suma de valores que engloban la ciudad tradicional, el Plan Cerdà y el Plan Macià habrían convertido Barcelona en un laboratorio de excelencia urbanística y calidad arquitectónica, avaladas por el Ayuntamiento y la Generalitat Republicana.

COAM (1995). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (nº 303), pp.85-90

Las duras condiciones sanitarias y sociales de Barcelona derivadas del desarrollo industrial desde principios del siglo XIX fueron la causa del progresivo aumento de los casos de tuberculosis. En 1934, el Departamento de Sanidad y Asistencia Social de la Generalitat Republicana encargó a J. Ll. Sert, J. B. Subirana y J. Torres Clavé, fundadores del GATCPAC, el proyecto de un dispensario antituberculoso dentro de su política de socialización hospitalaria y lucha contra la tuberculosis. Este dispensario se sitúa en el Raval, un barrio de Barcelona que el Plan Macià pretendía higienizar esponjando los interiores de manzana más degradados y densificados por la industrialización, ya que esta se había iniciado dentro de las murallas. El edificio está concebido en “L,” completando la calle tradicional y abriéndose al interior de manzana. El jardín interior sirve de acceso y responde a las demandas higienistas de la modernidad, conciliando la morfología compacta de la ciudad tradicional con la demanda naturalista de las ciudades jardín. La estructura es metálica y se diferencia claramente de los cerramientos, que están resueltos con nuevos materiales ligeros: carpinterías de hierro, muros de pavés, pluvial de fibrocemento, etcétera.

Acabado durante la Guerra Civil, constituye una de las obras más representativas del movimiento racionalista catalán, paradigma de la Ville Radieuse y de los principios arquitectónicos debatidos internacionalmente en los CIAM.

COAM (1995). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (nº 303), pp.85-90

Información general

Dispensario Central Antituberculoso (CAP Dr. Lluís Sayé)

AÑO

1938

Estado

Obra protegida

Dirección

C/ de Torres i Amat, 8

08001 Barcelona - Barcelona

Latitud: 41.384460786

Longitud: 2.1649905706

Clasificación

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)

Fondo documental DOCOMOMO Ibérico

  • COAM (1995). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (nº 303), pp.85-90
add

Ubicación

41.384460786 2.1649905706 51035a94-572f-4c52-ab49-0a9981edbfa7 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.