Ecobulevar de Vallecas, 2ª fase

Los espacios públicos son de todos y deben servir de apoyo para una serie de actividades y eventos, más allá de lo planificable, como espacios donde los ciudadanos puedan actuar con libertad y espontaneidad. Nuestra propuesta intenta suplir la falta total de actividad debida a una planificación irresponsable, y parte del interés por encontrar una solución al problema desde el principio.

Ver galería
EUMies Award

Somos conscientes de que la mejor adaptación para un espacio público es la que implica árboles gruesos y macizos, un material con el que no se puede contar hasta pasados 15 o 20 años. Por lo tanto, era necesario contar con una acción de emergencia que pudiera funcionar como lo haría un bosque en el futuro. Así pues, se ha optado por una estrategia de concentración que actúa y adapta zonas concretas dotándolas de un mayor confort climático y sirviendo así como germen de un proceso de regeneración del espacio público.

EUMies Award
EUMies Award

No creemos que sea necesario un edificio, sino un lugar para las personas cuya forma viene definida por la propia actividad que se desarrollará allí en un momento dado. Tres pabellones o árboles de aire funcionan como soportes abiertos a múltiples actividades elegidas por los usuarios. Instalados en la no-ciudad como prótesis temporales, solo se utilizarán hasta que se corrija el problema de inactividad y adaptación climática. Una vez transcurrido el tiempo necesario, estos dispositivos se desmontarán y las antiguas instalaciones quedarán como claros en el bosque.

EUMies Award
ecosistema urbano

El árbol de aire es una estructura ligera, autosuficiente en términos de energía, y se puede desmontar. Solo consume lo que puede producir mediante sistemas de captación de energía solar fotovoltaica. La venta de esta energía a la red eléctrica genera un superávit en el balance anual que se reinvierte en el mantenimiento de la propia estructura.

EUMies Award

 Este no es más que un modelo para la gestión de recursos en un proyecto a lo largo del tiempo. En este proyecto, el uso de la tecnología juega un papel crítico y decisivo, ya que se adapta a un contexto auténtico y específico. El potencial arquitectónico de la tecnología radica en su reprogramación y combinación con otros elementos, de forma que se configuran auténticos ready-mades arquitectónicos.

En este caso, se toman prestadas las técnicas de adaptación climática que suelen emplearse en la industria agrícola. La autonomía de la que gozan los árboles de aire hace que sean objetos de carácter exportable, por lo que se pueden reinstalar en lugares similares o en otro tipo de situaciones que requieran un proceso de regeneración de la actividad urbana (nuevas urbanizaciones suburbanas, parques degradados, plazas, etc.).

Los sencillos sistemas de adaptación climática instalados en los árboles de aire son del tipo evapotranspirativo, que se suele utilizar en invernaderos. Esta práctica aerotécnica o adaptación artificial no es ninguna estrategia comercial. Por el contrario, trata de deshacer el binomio ocio-consumo y reactivar el espacio público creando ambientes climáticamente adaptados (entre 8 °C y 10 °C más frescos que el resto de la calle en verano) donde los ciudadanos volverán a ser partícipes activos del espacio público.

Información general

Ecobulevar de Vallecas, 2ª fase

AÑO

2007

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Blvr. de la Naturaleza,

28031 Madrid - Madrid

Latitud: 40.37103604

Longitud: -3.630212545

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

ACUE 2009

Estudios de arquitectura participantes

ecosistema urbano

Información aportada por

EUMies Award

add

Ubicación

40.37103604 -3.630212545 c99574b5-1507-410b-8aef-97e70c391a4e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.