Edificio Biokilab en Miñano Mayor

Dos cajas en el aire:

Ver galería
imagen exterior 2 - José Manuel Cutillas

El parque tecnológico de Vitoria coloniza una parte de esa naturaleza que se aleja de la ciudad. Pese a que sus normas urbanísticas dicen saberlo, la calidad del lugar y su fuerte pendiente cuestionan dónde construir. Decidimos abandonar el plano del suelo para alcanzar un nuevo lugar que se aloja en el azul del cielo. Sobre la inclinación de la ladera se elevan dos cajas de aire. Subidas a hombros de una estructura hecha arquitectura, marcan un nuevo plano. Un nuevo lugar signado por el tiempo de la novedad de este centro de investigación. Indagamos pues, nuevas formas de acceder a nuevos lugares. El nuestro se logra en una nueva cota, determinada por una estructura cuadrúpeda y colorida. En este nuevo lugar, y sobre aquella estructura, habitan dos cajas de hormigón. Su estructura logra ocupar aquel nuevo lugar. Su totalidad, en permanente vuelo, desvela una nueva gravedad.

Anatomías cuadrúpedas:

imagen interior 1 - José Manuel Cutillas

La estructura metálica que eleva las cajas en el aire es una estructura de anatomía cuadrúpeda. Sus dos únicos elementos horizontales forman una cruceta que se inscribe en la planta cuadrada de cada una de las cajas, de doce y trece metros de lado. Son dos vigas de perfil IPE 500 sobre las que se apoya la base de la caja, evitando cualquier trabazón con ella. La estructura es pues, de forma voluntaria, visible en su totalidad. Al extremo de dos vigas se le unen cuatro elementos verticales, que se convierten en las patas de aquella anatomía cuadrúpeda. Un perfil HEM 200 de la misma anchura que la viga IPE logra la continuidad de una estructura horizontal y vertical, que se piensa como un único elemento. Sus diferentes longitudes quedan determinadas por la diferencia de altura del plano de las cajas respecto a la topografía de un lugar, que se decidió no tocar. Cada una de las estructuras cuadrúpedas se pinta de un rojo intenso.

El color y su autónoma geometría pretenden trascender su origen estructural en nueva arquitectura.

La estructura de la caja:

Sobre la anatomía cuadrúpeda, que evita la ocupación de la naturaleza, se apoyan sendas cajas de hormigón. Para que ello suceda, la caja se piensa como una segunda estructura, que cambia paredes por vigas y techos por dobles losas. Las caras verticales de la caja son vigas cuyo canto coincide con su altura. En cada uno de sus vanos se abre un único hueco, definido por las dimensiones máximas que permite el esfuerzo de la viga. Su cara horizontal se convierte en una doble losa armada. El haz y envés de estas cajas suman una nueva gravedad. Al exterior, el hormigón que lo construye como estructura es visible en todas sus caras. En su interior, se reviste de placas de cartón yeso. Su blancura dota al intradós del muro de una materialidad proporcional a la anatomía cuadrúpeda que la soporta.

Una materialidad que quiere hacer pensar al que la mira, que surge de una sencilla manipulación. Casi hecha con las manos. La carpintería, dibujada en un solo trazo, se oculta entre ambas hojas. Su desaparición colabora a la lectura simultánea de aquel haz y envés. La suficiente separación de ambas hojas en el muro y la doble losa en el plano horizontal permiten tejer en su interior una densa red de fontanería, electricidad, voz y datos. Esta red vertical y horizontal resuelve una necesaria flexibilidad para la continua transformación que necesita el laboratorio como forma de trabajo e investigación.

Información general

Edificio Biokilab en Miñano Mayor

AÑO

2010

Dirección

C/ Ferdinand Zeppelin, 5

01510 VitoriaGasteiz - Araba

Latitud: 42.912274153

Longitud: -2.661143698

Clasificación

Superficie construida

1 - 500 m²

Estudios de arquitectura participantes

taller básico de arquitectura

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos Vasconavarro (COAVN)

Enlaces web

Arqa

add

Ubicación

42.912274153 -2.661143698 257c3642-b425-4e13-8edb-0e10f42070c8 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.