Edificio Brigantium

Manuel Feo Ojeda

El proyecto adopta una condición taxidérmica en la relación dialéctica que mantiene con la fachada del edificio original. La necesidad normativa de conservar la imagen del edificio preexistente implica mantener una especial relación con la historia donde lo nuevo pueda dialogar con lo existente; donde la antigua fachada se intensifique, recuperando su rol urbano.

Ver galería

En el edificio Brigantium, en Triana, el reto es situar 31 viviendas de distinto programa, un bajo comercial y plazas de garaje. Su volumen en conjunto excede del definido por la piel existente. La fórmula empleada parte de la interpretación de la fachada como un sistema de espesores regulares de variación discontinua cuyo rango métrico abarca valores entre 2 y 60 cm, estableciendo un ejercicio de fondo-figura. Las tres plantas que sobresalen por encima de la cornisa existente se articulan plásticamente como un reflejo invertido de la fachada existente a partir de un sistema de espesores discontinuos de variación regular cuya métrica varía entre 2 centímetros y 5 metros y que se manifiesta volumétricamente como una estratigrafía compleja, una topografía continuamente variable que se expresa como un sólido tallado en capas superpuestas ofreciendo una imagen cambiante para el peatón que lo observa desde la calle. La volumetría afecta a la geometría interior de las distintas viviendas que rememoran las casas tradicionales en galería de Triana, pero incorporando a través de una plástica quebrada rincones y sorpresas en el recorrido.

TERRAZA 1 - Manuel Feo Ojeda y Victor Alonso Martinez
TERRAZA 2 - Manuel Feo Ojeda y Victor Alonso Martinez

Cada vivienda se ajusta a su propietario como un traje a medida. Nunca existe un estado “perfecto” de las plantas. Un sistema inestable en continuo proceso de cambio que se equilibra, colapsa y vuelve a requilibrarse. En este escenario en movimiento, las tres cajas de escaleras apantalladas son “elementos de resistencia” que, por su carácter monolítico, ponen en valor la variedad de tipos edificatorios. Los patios son sus negativos. En ellos se leen las ondas que emiten las plantas. En la medianera un hueco trapezoidal enmarca la visión de la Catedral de Las Palmas.

TERRAZA 4 - Manuel Feo Ojeda y Victor Alonso Martinez

Información general

Edificio Brigantium

AÑO

2005

Dirección

C/ Viera y Clavijo, 40

35002 Las Palmas de Gran Canaria - Las Palmas

Latitud: 28.107677573

Longitud: -15.41813983

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Panel fenólico

Piedra

Sistema constructivo

Estructura de hormigón armado, Losas aligeradas con bloques de árido volcánico. Fachada existente consolidada con estructura metálica.

Superficie construida

501 - 5000 m²

Arquitectos participantes

Manuel Feo Ojeda

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Gran Canaria (COAGC)

  • PLANTA SOTANO - Manuel Feo Ojeda y Victor Alonso Martinez
  • MAQUETA 2 - Manuel Feo Ojeda y Victor Alonso Martinez
  • TERRAZA 3 - Manuel Feo Ojeda y Victor Alonso Martinez
  • PATIO - Manuel Feo Ojeda y Victor Alonso Martinez
add

Ubicación

28.107677573 -15.41813983 0676196b-c0de-4913-b7ae-a4db131a9505 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.