Edificio de dos viviendas y dos locales en Medina del Campo

 

Ver galería

El edificio se sitúa en el centro del casco histórico de Medina del Campo, en un solar cuya Ordenanza de aplicación establece una protección de la fachada de la edificación preexistente, permitiendo, no obstante, la ampliación de una planta de altura. Esta premisa, junto con los condicionantes de fondo y edificación que implicaban respetar los fondos y la volumetría, supusieron el punto de partida de este proyecto. De este modo, la forma irregular del solar y de la edificación anterior, que gira y se abre hasta acoger un volumen situado en la parte posterior izquierda, fueron determinantes para la concepción de las viviendas.

 

encuentro fachadas a patio - Leticia Rodríguez Escudero
fachadas a patio planta baja - Leticia Rodríguez Escudero

El edificio, en su fachada posterior, se descompone en dos volúmenes que se entrelazan a su vez mediante una terraza en la unión de los mismos. Se utiliza el mismo material y color entendiendo todo como un conjunto único. La elección del color azul verdoso de las fachadas pretende inundar de luz un patio urbano situado entre edificaciones residenciales de gran altura que impiden el aprovechamiento del sol, de ahí el intento de evocar el color del cielo. La parte inferior de la fachada posterior está formada por muros de hormigón armado visto, material que se utilizará en la escalera y en paramentos y techos de las viviendas.

Portal - Leticia Rodríguez Escudero

La fragmentación de la edificación se aprecia, asimismo, en la cubierta, la cual se resuelve mediante planos inclinados con vertientes a la calle y al patio a excepción del volumen mencionado que dispone de un elemento horizontal. Esto se manifiesta en las fachadas al patio donde se produce el encuentro entre ambas y el alero de hormigón armado se separa de manera discreta del plano al que acomete. Por su parte, la fachada principal de fábrica de ladrillo a conservar es restaurada y la planta que se incorpora emplea de nuevo el ladrillo, diferenciándose de la fachada existente y utilizando un lenguaje actual.

Se ha utilizado ladrillo macizo colocado a tizón y a hueso, característico de la zona en la que se ubica el edificio. El ladrillo se incorpora en el interior del portal, creando una transición al interior de las viviendas, esta vez colocado a panderete y junta corrida. Se proyectan recercados de acero en la planta baja de fachada principal y recercados de madera maciza de iroko en las plantas siguientes, procurando regularizar los huecos de la fachada existente. Estos materiales se trasladan a las fachadas a patio, tanto en carpinterías como en los recercados, creando una relación entre ambos alzados.

patio - Leticia Rodríguez Escudero
fachada principal - Leticia Rodríguez Escudero

Esto mismo ocurre con la vegetación, los árboles magnolios que recorren la calle Gamazo se incorporan al patio posterior, contemplándose ambos desde los espacios interiores. Por otra parte, el color azul verdoso de las fachadas posteriores se materializa en la fachada principal mediante persianas tradicionales de madera de pino de Soria y cuerda náutica.

fachadas a patio - Leticia Rodríguez Escudero

La distribución de los espacios se organiza en torno a la particularidad de la planta, situando en la parte izquierda la zona de día que se interrelaciona y se regulariza mediante elementos de obra. En ella se disponen salón, comedor y cocina, esta última situada en el volumen que se gira mirando al patio. Este espacio secuenciado se nutre de ambas orientaciones, norte y sur. Se proyecta una losa de hormigón en esta área que se extiende hasta el exterior por la terraza, y el encofrado de madera se gira en la última estancia evidenciando el cambio de dirección.

Portal y escalera - Leticia Rodríguez Escudero

Los muebles de obra del salón se apoyan en el cerramiento que se abre y se tornan verticales en una vivienda y acompañan al paramento en la otra, cerrándose en ellos mismos mediante curvas sinuosas.

Las viviendas se componen de materiales cerámicos que se distribuyen en celosías, azulejos y suelos con distintos acabados, formas y despieces, leitmotiv del proyecto en cuanto a criterios de utilización de materiales tradicionales que se adapten a todos los espacios. La madera sigue presente en el interior de las viviendas en muebles que surgen de las particiones y en los paramentos verticales y horizontales.

El patio se divide en dos alturas debido a condicionantes del terreno que han impedido situarlo al mismo nivel. Se proyecta un elemento para absorber el desnivel existente que se compone de una pileta que sirve de fuente y baño y por peldaños de hormigón armado que desembarcan en una zona de enmorrillado y césped a ambos lados. Se conservan las piletas existentes de granito ubicadas en el antiguo patio y se elevan sobre pedestales de hormigón armado.

Información general

Edificio de dos viviendas y dos locales en Medina del Campo

AÑO

2020

Dirección

C/ Gamazo, 21

47400 Medina del Campo - Valladolid

Latitud: 41.306726229

Longitud: -4.917042391

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Hormigón

Ladrillo

Sistema constructivo

Estructura formada por losas de hormigón armado y pilares de acero laminado.

Superficie construida

501 - 5000 m²

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León (COACYLE)

add

Ubicación

41.306726229 -4.917042391 c9cb0241-f2a6-45f9-af77-489401db0922
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.