Edificio Embarcadero en Cáceres

El barrio de Aldea Moret, en Cáceres, construido a mediados del pasado siglo por la compañía minera Riotinto, estaba formado por un conjunto de edificaciones industriales de diversa escala, así como por construcciones anexas para los trabajadores de la empresa. El paso del tiempo y la desocupación de las instalaciones dejó obsoletas algunas vías muertas de ferrocarril, antiguas viviendas y naves –muchas de ellas ya demolidas–, en un entorno abandonado rodeado por zonas degradadas social y económicamente.

Ver galería

El proceso de reconversión, promovido por el municipio, se inicia con la construcción de un centro polivalente que alberga espacios culturales, de contenido social y formativo, ligados a la divulgación medioambiental. El proyecto implica la rehabilitación de la nave Embarcadero –distinguida por la Fundación Docomomo Ibérico– con objeto de incorporar un programa mixto de áreas expositivas, salón de actos, agencia medioambiental, locales para asociaciones, centro de formación, cafetería y biblioteca pública.

Las diferentes actividades que engloba el edificio coexisten bajo el paraguas de un único espacio, lo que favorece la comunicación entre los usuarios dentro de un paisaje interior común. Una amplia rampa desciende hacia una planta bajo rasante conectada espacialmente con los niveles superiores a través de grandes aperturas. Cuatro nuevas estructuras de acero y vidrio –tres en el interior y una exterior– generan una secuencia de espacios que se distinguen por su uso, forma, tamaño y color.

La construcción metálica exterior–una pequeña torre que incorpora una instalación de paneles fotovoltaicos– constituye el nuevo punto de referencia y orientación espacial del conjunto. La nave original de sección parabólica se rehabilita respetando las notables características de su estructura de hormigón armado, entre las que destaca la delgada lámina de cubierta.

La sensibilidad hacia cuestiones medioambientales se transmite a todas las decisiones fundamentales del proyecto, potenciando el uso de energías renovables: la cubierta con placas solares térmicas, la ventilación natural de acuerdo a las características geométricas de la nave, el túnel de viento en la fachada occidental y el tratamiento de espacios ajardinados exteriores.

Los opacos cerramientos que en su día caracterizaron el edificio se sustituyen por frentes de vidrio con protección solar y lamas de ventilación, así como por paneles de policarbonato traslúcido que aportan ligereza a la imagen del conjunto.

La antigua nave embarcadero contribuirá a la revitalización de un área hasta ahora degradada, compatibilizando la memoria de su origen industrial con la radical transformación de sus espacios arquitectónicos interiores.

add

Ubicación

39.447426342 -6.39124299 9815b5c4-8852-444c-bdc3-9d07823b047a Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.