Espacio Deportivo Matzada

MUGARA Arquitectura (1)

El proyecto plantea un espacio deportivo en Bera, Navarra, como atractor social centrípeto para la población local. Se diseña un espacio perimetral público que envuelve la actividad deportiva compactada en el centro de la escena. El proyecto, de resolución lógica, maximiza las responsabilidades de cada decisión proyectual, generando plusvalías en cada decisión de diseño a la vez que convierte el juego en espectáculo coreografiado y el acercamiento perimetral en platea improvisada.

Ver galería

El solar de 17. 000 m2 se transforma en un equipamiento multideportivo que incluirá un campo de césped artificial, unas piscinas, una pista de tenis y una de baloncesto, además de un espacio público asociado. Tras la presentación de la ordenación general, se decide realizar el proyecto por fases con el objetivo de hacer la construcción viable. La economía de medios, la determinación de un límite, la naturaleza objetual y performativa de la actuación y la ambigüedad material, son movilizadas como limitaciones tanto externas como autoimpuestas que generen plusvalías en cada decisión de diseño.

05 - Mugara Arquitectura
06 - Mugara Arquitectura

Así, la geometría refuerza la estructura, el material altera la percepción o la ordenación permite dualidad de usos. Cada actividad encuentra su localización óptima en el solar de manera pragmática, compartiendo infraestructura, cerramientos y servicios con actividades adyacentes, reforzando así la idea de la dualidad de comportamiento de cada elemento de proyecto.

07 - Mugara Arquitectura

En la primera fase de ejecución se construye el campo de fútbol de césped artificial y toda la infraestructura asociada. La localización en el norte del país exige pensar muy bien la evacuación de aguas y la gestión infraestructural. De alguna manera el 80% de la arquitectura propuesta es invisible, pero imprescindible para el buen funcionamiento de la actuación. A nivel programático, su posición centrada en el solar genera audiencias indirectas que se convierten también en protagonistas de la acción, creando una especie de rentabilidad social del espectáculo.

Mas allá de la definición de este límite ambiguo y de percepción cambiante, construido con una malla de naturaleza industrial, la definición geométrica es en zigzag, lo que multiplica su inercia estructural. De esta forma, es posible crecer en altura sin necesidad de aumentar el grosor de los perfiles de acero. La variabilidad en altura del cerramiento responde a su función como elemento para-balones tras las porterías. Se configura así un límite difuso de percepción variable cuyas transiciones entre el terreno de juego y el espacio perimetral favorecen sinergias entre deportistas, espectadores y paseantes. Interiormente un anillo de hormigón oscuro configura un pasillo perimetral de ancho variable, situando así al público en un plano intermedio entre el espectáculo futbolístico y el público errante del espacio público. Seis pares de puertas integradas en el cierre permiten el acceso e intercambio entre exterior e interior. Se entiende así el anillo interior como una extensión del espacio público durante los momentos de partido o entrenamientos. Si bien el funcionamiento del límite puede ser osmótico en su comportamiento, su presencia física puede relevarse claramente como si de un edificio construido se tratara. Este juego perceptivo nos permite tener dos presencias paralelas, una transparente pero fragmentada y otra más opaca y planar. Por tanto, la representación también refuerza la intención inicial del proyecto, es decir, aumentar las responsabilidades de cada decisión proyectual.

04 - Mugara Arquitectura
02 - Mugara Arquitectura

De alguna manera el proyecto acepta el escenario social, económico y cultural en el que se inserta para proponer una solución lógica capaz de resolver los condicionantes existentes, a la vez que propone una arquitectura de cierta ambigüedad y abstracción en su definición espacial, constructiva y material.

08 - Mugara Arquitectura

Información general

Espacio Deportivo Matzada

AÑO

2017

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C/ Matzada, 11

31780 Bera - Navarra

Latitud: 43.279775187

Longitud: -1.67801188

Clasificación

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

A/P 2018

Estudios de arquitectura participantes

MUGARA Arquitectura

Información aportada por

MUGARA Arquitectura

  • 03 - Mugara Arquitectura
add

Ubicación

43.279775187 -1.67801188 84f5b872-2ee8-44d6-a314-23d98f7214b1 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.