EUROPAN 1. Finalista. Emplazamiento en Madrid Sur

Mercedes Peláez López

La manzana se ha subdividido en cuatro bloques centrales y cuatro de esquina que bordean su perímetro. Los volúmenes sobre rasante pueden ser construidos independientemente a partir del sótano y del frente de soportal, estos, por ser comunes a la totalidad de la manzana, se edificarán de una vez. Los bloques de esquina tienen cuatro viviendas por planta y los centrales tres o cuatro. Los bloques se deforman y perforan para permitir el acceso al interior de la manzana y producir esquinas singulares.

Ver galería
EUROPAN ESPAÑA

El acceso principal se enfrenta a la vía diagonal; los otros en las dos fachadas laterales de la manzana. El patio es accesible también desde los núcleos de escaleras. Al garaje, bajo rasante, se accede desde la fachada lateral; la salida desde su opuesta. El sentido es siempre único. Los espacios cerrados comunes disponen de entradas desde el interior y el exterior, ocupando posiciones singulares en el conjunto.

Este ejemplo de manzana es uno de los que pueden obtenerse a partir de distintas yuxtaposiciones y superposiciones de la vivienda-tipo y de sus deformadas. Se pretende con ello adecuarse a la demanda de diferentes usuarios de un modo más libre. Para lograrlo ha sido necesario disponer de una vivienda-tipo con capacidad compositiva adaptada a la suma o resta de espacios determinados que también se tipifican.

EUROPAN ESPAÑA

En este ejemplo hay 129 viviendas, de los tipos siguientes: 12 de 0 dormitorios –o estudios–, 57 de 1 dormitorio, 21 de 2, 29 de 3, 9 de 4 y 1 de 5. Pero 25 de las viviendas de 1 dormitorio pueden ser acondicionadas por el usuario para 2 dormitorios, obteniéndose 46 de 2 y disminuyendo a 32 las de 1. En este caso se tendrá un 66% de viviendas de 2, 3, 4 y 5 dormitorios y un 34% de 0 y 1. Esta proporción sería variable con una nueva selección de viviendas.

La vivienda se distribuye y modula en función de un núcleo central de hogar, consecuentemente el bloque y también la manzana. Junto al hogar hay un hueco de luz lucernario o patinillo según el nivel de piso. En torno a ambos, dos barreras de armarios-depósito organizan la circulación general, libre y no cerrada en toda la vivienda; a ambos lados dos bloques de agua-aseo y dormitorios.

Para responder a usuarios de edades y estados distintos la oferta de tipos distributivos es amplia, basándose en distintas posiciones de los espacios respecto a la calle y el patio, respecto a orientación y respecto a las relaciones de contigüidad o uso entre ellos. Se dan distintas opciones de cocina, desde la tradicional cerrada a otra relacionada con el comedor mediante un elemento de comida rápida.

La variedad de relaciones entre espacios no está directamente relacionada con el número de dormitorios por vivienda. Sería posible añadir en fachadas a patio de manzana una serie de estructuras sobrepuestas para formar terrazas-comedor con acceso doble desde cocina y dormitorio-estar.

Información general

EUROPAN 1. Finalista. Emplazamiento en Madrid Sur

AÑO

1988

Dirección

C/ Historias de la Radio, 3B

28018 Madrid - Madrid

Latitud: 40.380040992

Longitud: -3.65556123

Clasificación

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

EUROPAN 1

Arquitectos participantes

Mercedes Peláez López

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 1

EUROPAN 1

add

Ubicación

40.380040992 -3.65556123 c19e6173-e0ae-4f5e-92f5-45f70ef08372 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.