Floating

Las premisas iniciales del proyecto requerían la construcción de un espacio que utilizara el vidrio industrial de forma innovadora y muy económica. Para ello se minimizaron los elementos arquitectónicos que definían el ámbito, limitando la intervención a la construcción de un techo.

Ver galería

El techo está configurado mediante tubos de vidrio reutilizados procedentes de la industria química y farmacéutica que, unidos entre sí mediante hilo, forman una malla tridimensional y permiten la construcción y delimitación de un espacio inferior de 54 m2.

María Charneco Llanos
María Charneco Llanos

La malla queda totalmente suspendida por seis globos de helio de 3 m de diámetro que permite que el techo flote sin tocar en ningún punto el suelo subvirtiendo la aparente pesadez del vidrio.

María Charneco Llanos

El uso de los globos permite que los 30 kg de peso de la cubierta puedan ser fácilmente transportados por un grupo de personas reducido sin la necesidad de desmontar el sistema (ver serie inferior), por lo que el espacio puede desplazarse de forma ágil y rápida.

Desinflando los globos y plegando la malla se puede guardar el sistema en una caja de  1x 1 m, permitiendo transportar el sistema en un maletero de un automóvil doméstico, lo que facilita que el espacio pueda ser montado en lugares lejanos entre sí de forma económica. Para volver a montar el espacio solo se requiere inflar una vez más los globos y este vuelve estar listo para ser ocupado.

María Charneco Llanos
Fotomontaje - MAIO architects

Más allá de un stand, Floating es un techo flotante de vidrio que permite configurar un espacio para ser ocupado. Se eleva y actúa a modo de referencia para resignificar un lugar determinado. Floating puede ser desplazado por sus usuarios, por lo que su emplazamiento es la ciudad... o el mundo entero.

María Charneco Llanos

La función de significar un lugar, desempeñada tradicionalmente por pedestales y monumentos del pasado que con su sola presencia masiva impedían ya la acción, puede ser formulada con Floating desde premisas radicalmente opuestas y críticas: Floating es móvil, ligero, evanescente, informe, irónico, democrático... Su mutabilidad y transportabilidad (el mundo como contexto) lo convierten en un monumento continuo de nuestros tiempos, o más bien en el antimonumento continuo. Un canto a la ligereza fulleriana.

María Charneco Llanos

Información general

Floating

AÑO

2011

Estado

Desaparecida

Opción de visitas

No visitable

Dirección

Avda. Joan Carles, 64

08908 LHospitalet de Llobregat - Barcelona

Latitud: 41.354784808

Longitud: 2.1278120195

Clasificación

Materiales construcción

Vidrio

Plástico

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

A/P 2012

Estudios de arquitectura participantes

MAIO architects

Información aportada por

Fundación Arquia

add

Ubicación

41.354784808 2.1278120195 5b7bbaf0-4876-49af-952e-57f7fea12bd1 Desaparecida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.