Fractalidad Social

José Luis Bezos Alonso

Las nuevas formas de relación e intercambio social y, concretamente, la naturaleza de un tejido urbano y natural como el de Valverde, necesitan de un modelo no convencional (de una disposición, más que de una ordenación) que permita integrar la complejidad de vinculaciones entre vecinos, actividades y espacio natural.

Ver galería

Proponemos un sistema organizativo y de colonización equilibrada que parte de una lógica sencilla, de una célula fundamental. A partir de modulaciones fractales, se genera un equilibrio entre espacios libres, patios y viviendas. Este carácter propiciará su capacidad para adaptarse a las condiciones de contorno, comprimirse, expandirse o compactarse manteniendo su coherencia como sistema.

Las diferentes escalas son, además, el reflejo del ámbito necesario en función del tipo de uso y de su grado de intimidad, desde la relación comunitaria (en la escala 1), hasta el aseo o almacenaje (en la 4).

Condiciones del patrón de ordenación propuesto

  1. Constituir un paisaje.

1.1. Duplicar el suelo antes que consumirlo, propiciando espacios habitables y ajardinados sobre las viviendas, tratando naturaleza y proyecto con los mismos códigos.

1.2. Procurar un sistema de colonización que equilibre de una manera uniforme y compacta los espacios libres, los construidos y la naturaleza.

1.3. Se opta por un proyecto de viviendas en baja densidad, aunque el patrón puede asumir perfectamente diferentes grados de compactación y de ocupación del suelo, dando lugar a un tejido y un paisaje más o menos denso.

  1. Adaptarse a las condiciones físicas y topográficas.

2.1. El patrón es susceptible de desarrollos y crecimientos futuros que enlazarían coherentemente con lo existente, al constituirse en un sistema. Las plantas de la propuesta son una opción concreta de la aplicación del patrón.

2.2. El patrón es sencillo pero admite variaciones complejas.

2.3. Su comportamiento es fractal, tanto en lo referente a la proliferación como en el ámbito de relaciones, usos y negociaciones que permite. Se podrán intercambiar y gestionar superficies y usos a diferentes escalas sin perder la coherencia urbana del proyecto.

2.4. El patrón hace posible la adaptación a las condiciones de contorno y topográficas requeridas.

2.5. La materialidad de la arquitectura estará ligada al lugar del que parte y sus recursos.

  1. Adaptarse a las condiciones sociales.
  2. 3.1. El municipio y los vecinos concertarán las necesidades y establecerán el tejido o malla base de la ordenación. El proyecto requiere del pacto social desde el que asignar las necesidades y los usos.

Información general

Fractalidad Social

AÑO

2009

Opción de visitas

No visitable

Dirección

Ctra. HI-2,

38900 Villa de Valverde - Santa Cruz de Tenerife

Latitud: 27.809929409

Longitud: -17.91214934

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 10

Arquitectos participantes

José Luis Bezos Alonso

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 10

add

Ubicación

27.809929409 -17.91214934 3c58ab56-3ba0-4caf-a2b7-9f3245fde210 No construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.