F.U.A. (Furniture+Urban+Alphabets)

EEESTUDIO (1)
Lys Villalba (1)

Mobiliario identitario, reutilizable y sostenible fabricado a partir de materiales obsoletos de los almacenes municipales. Del y para el Ayuntamiento de Madrid. #segundasvidas #upcycling #newurbanisms

Ver galería

En noviembre 2016 se inaugura el tercer pabellón del Ayuntamiento de Madrid en CONAMA (Congreso Nacional de Medioambiente). Por tercer año consecutivo el material es una experiencia pedagógica: un metapabellón que, a través de su propia práctica y materialidad muestra al mundo las políticas medioambientales de Madrid, basadas en reutilización, sostenibilidad, segundas vidas, cohesión social, encuentro, código abierto y participación.

Luis Asín, vía Fundación Arquia

–Tres letras-mueble protagonizaron dicho pabellón: M A D

En abril de 2017 dentro del Foro de la Paz (Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Paz), desarrollado en la Nave Boetticher, tres letras P A Z se suman a M A D en el elemento y espacio de encuentro principal del Foro...

Javier de Paz

–Una segunda vida

Desde abril de 2017 M A D y P A Z se encuentran en el patio norte del Centro Cultural de Conde Duque... Un conjunto estancial de mobiliario en el que los adolescentes estudian, las familias meriendan, los niños juegan, los jubilados descansan, en relación con la biblioteca municipal adyacente.

Javier de Paz

–Una tercera vida

 En verano de 2017 el programa Imagina Madrid incorpora como elemento espacial identitario siete letras: I M A G I N A, que viajan en camión a cada uno de los 9 solares del programa Imagina, destinado a reactivar solares y espacios públicos de diferentes distritos madrileños. Desde agosto de 2017 I M A G I N A es parte del equipamiento de Matadero Madrid.

–Otra segunda vida

Todo este conjunto de artefactos, mobilario urbano, espacios de encuentro se construyen desde lógicas de reutilización, encuentro y movilidad: un sistema de bastidores metálicos sobre ruedas permiten alojar un sistema de iluminación y señalética compuesto por luminarias recuperadas de los almacenes de alumbrado municipal (basadas en lámparas de sodio y que progresivamente se están retirando y convirtiendo en residuo) con nuevos elementos LED alimentados por paneles solares y que permiten atornillar superficies de madera materializadas mediante la recuperación de tablones de bancos madrileños deteriorados acopiados en los almacenes municipales de mobiliario público.

Toda esta experiencia supone una muestra de cómo otras lógicas sensibles y creativas permiten construir objetos y espacios desde otras lógicas ecológicas y sociales.

A la vez supone una experiencia profesional que muestra una de las evoluciones de la experiencia de colectivos especialmente visibilizada entre los años 2006-2012, y que sería el trabajo en red o la alianza o colectivo de colectivos.

Información general

F.U.A. (Furniture+Urban+Alphabets)

AÑO

2017

Estado

Efímera

Dirección

P.º de la Chopera, 14

28045 Madrid - Madrid

Latitud: 40.392601898

Longitud: -3.698151046

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Vidrio

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

A/P 2018

Estudios de arquitectura participantes

EEESTUDIO

Lys Villalba

Información aportada por

Fundación Arquia

add

Ubicación

40.392601898 -3.698151046 76d0139c-ac66-47fd-924c-e0a1721276cb Efímera
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.