Fundación Pedro Barrié de la Maza

La Fundación Pedro Barrié de la Maza se aloja tras la fachada de un edificio diseñado por el arquitecto vigués Manuel Gómez Román en 1919. El proyecto es una respuesta moderna, equilibrada y precisa al contenedor existente.

Ver galería
Luis Asín

La disposición de la fenestración condiciona y facilita la resolución del nuevo encargo de oficinas con criterios de flexibilidad y versatilidad funcional. Contempla la materialización de una caja de milagros, en la que se pueden acoger todas las actividades posibles mediante el apilamiento de una serie de escenarios polivalentes, dinámicos y cambiantes.

Luis Asín
Luis Asín

Todas las plantas tienen una organización similar en dos bandas claramente diferenciadas: una bahía paralela a la fachada existente y un cuerpo mayor en el interior del bloque. La primera crujía, más pequeña, es un umbral de respeto al edificio existente, utilizado como espacio de distribución en cada planta. En la unidad interior se resuelven las salas para exposiciones y eventos diversos, así como el núcleo técnico de comunicación vertical y equipamiento. Entre ambas unidades hay dos grandes ascensores de cristal con transparencia regulable que recorren toda la altura del edificio de arriba a abajo, resolviendo la necesidad de un acceso rápido a cada nivel de la construcción.

Tuñón y Albornoz Arquitectos
Tuñón y Albornoz Arquitectos

A partir de este modelo organizativo, la propuesta maximiza la flexibilidad potencial del edificio para intentar aprovechar sus ajustadas dimensiones. El espacio más importante de la Fundación se sitúa en el nivel de entrada. Este vestíbulo extremadamente grande, alto, flexible y cambiante es un verdadero escenario de actividades que puede transformarse mediante la incorporación de alta tecnología teatral. Cambiando el suelo, haciendo malabares con los paneles o haciendo descender objetos y telones, puede utilizarse para presentaciones, exposiciones, conciertos, etc. En esta planta se accede, a través del núcleo de comunicaciones técnicas verticales, a las dos plantas de exposiciones polivalentes, configuradas como espacios claros y diáfanos. En la planta superior se encuentra el aulario. Dispone de un mecanismo teatral que permite replegar las butacas, dejando todo el espacio diáfano para su uso como espacio expositivo complementario o como taller polivalente.

Luis Asín

Información general

Fundación Pedro Barrié de la Maza

AÑO

2005

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

C/ Policarpo Sanz,

36202 Vigo - Pontevedra

Latitud: 42.237914138

Longitud: -8.720977306

Clasificación

Superficie construida

501 - 5000 m²

Estudios de arquitectura participantes

Mansilla + Tuñón Arquitectos

Información aportada por

Tuñón y Albornoz Arquitectos

add

Ubicación

42.237914138 -8.720977306 16da4d30-7303-4731-8646-5f6dc594abc0 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.