Genius Locci

Genius locci es el genio del lugar, el espíritu guardián protector de la esencia y el carácter de cada ser vivo y de cada lugar.

Ver galería

Territorio: La Vega de Teruel es una parte de tierra llana y fértil íntimamente ligada a las crecidas del río Turia. El río genera terrenos cultivables que concentran la vida y la actividad de las poblaciones que se han ido asentando a lo largo de la historia. Teruel se estableció sobre las muelas (elevaciones topográficas) por motivos defensivos y por no ocupar dichos terrenos, fuente de sustentación económica.

Contexto urbano: La presión urbana ejercida por la ciudad ha generado que en la Vega se hayan depositado elementos y usos que no le son propios como las grandes infraestructuras de comunicación y programas de tipo logístico, industrial y residencial. En la actualidad la Vega se encuentra fragmentada, debilitada y aislada de Teruel.

EUROPAN ESPAÑA

Objetivo: El objetivo del proyecto es revitalizar el área de la Vega desde tres vectores: recuperar el espacio y revitalizar los usos propios; generar una buena accesibilidad desde la ciudad; integrar la vega en la vida de la ciudad desde el punto de vista social, económico y cultural, inyectando actividades públicas.

Estrategia: El proyecto propone una ordenación global y flexible a través de intervenciones puntuales desarrollables en el tiempo y adaptables a los condicionantes de cada momento.

Sistemas: Cada una de las intervenciones integrará y actuará a través de los diferentes sistemas propios del lugar y que lo caracterizan. Algunos de estos sistemas son los recorridos existentes, los puntos altos de las muelas que proporcionan diferentes visiones sobre el conjunto, la actividad agrícola, las infraestructuras de regadío, la topografía natural de muelas (barrancos y torrentes), el biotopo del río, las huellas urbanas o el patrimonio arquitectónico y cultural existente.

Intervenciones: Las intervenciones son pretextos para inyectar nuevos usos y actividades que dinamicen el territorio. Es importante no entender la Vega como un paisaje estático, congelado, ya que su energía reside precisamente en su actividad productiva y sus características naturales que lo hacen un espacio decisivo para la vida económica, social y cultural de Teruel. Teruel, a ambos lados de la Vega, no dispone de una conexión fácil con el entorno del río.

Las intervenciones empiezan por solucionar los diferentes descensos a la Vega y para ello se consolidan los torrentes naturales acompañándolos de equipamientos que actúen como centros de actividad dentro de la estructura urbana de cada muela, así como de polos de atracción para el resto de la ciudad.

A los pies de las Muelas, en el espacio comprendido entre las paredes de las mismas y las infraestructuras, se disponen nuevos equipamientos de carácter estratégico. La ubicación de cada uno de ellos marca la situación de un acceso al corazón de la Vega. Estas entradas se formalizan a través de puentes-plaza que, con un ancho mayor al habitual, generan nuevos espacios públicos peatonales que atraviesan las infraestructuras.

A los pies del centro histórico, y junto a la estación de tren, se dispone un nuevo núcleo urbano de viviendas, terciario y equipamientos. Los equipamientos propuestos son del tipo cultural, deportivo, sanitario, lúdico y social (por ejemplo, un centro de arte y residencia, un centro de interpretación de la Vega o un mercado). Una vez dentro de la Vega, el uso es exclusivamente agrícola y lúdico para lo que se propone su dinamización a través de nuevos programas como campos de investigación agroalimentaria o plantaciones de choperas para la generación de biomasa. Todas estas intervenciones responden al mismo objetivo, revitalizar la Vega potenciando su Genius locci.

 

Información general

Genius Locci

AÑO

2009

Dirección

44002 Teruel - Teruel

Latitud: 40.330272406

Longitud: -1.10923704

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 10

Arquitectos participantes

Berta Barrio Uría

Josep Peraire Selva

Estudios de arquitectura participantes

Barrio Peraire

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 10

add

Ubicación

40.330272406 -1.10923704 c97a421e-6ce8-46f7-98b4-84d92ef0c87e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.