Guardería Municipal en Ávila

En terrenos de expansión al sureste del centro histórico de Ávila, sustituyendo a antiguas huertas que rodeaban el Real Monasterio de Santo Tomás, es donde se encuentra la parcela en la que se ubica el proyecto . En este lugar se han ido sucediendo durante los últimos veinte años  diversas actuaciones edificatorias de uso escolar sin un plan previo, dejando para nuestra intervención la esquina de parcela situada al Suroeste de la misma, que con anterioridad fue rellenada para que pudiese funcionar como patio de los primeros colegios.

Ver galería

Teniendo en cuenta la zona descrita y dado que optamos por desarrollar el edificio en una sola planta, la idea generadora del proyecto se manifiesta en la articulación de los diferentes espacios buscando por una parte la orientación Sur (optima durante 10 meses al año en esta ciudad) y por otra unas relaciones directas y sencillas con el exterior. Con estas premisas se han ido originando en la parcela unos llenos y vacíos que van formalizando las zonas de aulas y patios, concibiendo los espacios a priori llenos como contenedores de luz y color, y los patios o vacíos como espacios densificados por todos los materiales que les rodean.

Roland Halbe
Roland Halbe

El edificio se compone de cinco piezas que van acompasando alternancias con los patios privados. Son fragmentos cúbicos extrusionados, como guiño a las arquitecturas de sobrio renacentismo del Monasterio. Estas piezas además de involucrarse domésticamente con la orientación Sur a través de su acceso a cada uno de los patios, quieren disponer de iluminaciones cenitales que contrarresten los contrastes lumínicos y obtener en el interior de las aulas la homogeneidad en la iluminación natural que necesitan las actividades de los niños, disponiendo de lucernarios verticales que van generando y plegando los diferentes espacios.

Roland Halbe

El programa del centro se desarrolla con una primera zona de administración; una segunda pieza donde se ubica un aula doble para niños desde recién nacidos hasta un año; seguidamente se sitúa una tercera pieza que servirá como salón polivalente; en la cuarta zona edificada se ubica el comedor y la cocina y por último la pieza más extrusionada, en la cual se sitúan seis aulas comunes para niños desde uno a tres años. Los diferentes patios se especializan y privatizan para cada una de las dependencias, existiendo un patio general de mayores dimensiones que se relaciona también con las edificaciones educativas anteriores a ésta y con el elemento topográfico más singular de la zona como es el bolo granítico denominado “piedra machucana”.

 Constructivamente el edificio es muy discreto en sus visiones exteriores, para ello se han utilizado dos únicos materiales, las zonas opacas se han revestido con paneles de Zinc prepatinado (bandejas de 260 mm. de anchura) y las zonas abiertas se han recubierto de vidrios con diferentes cualidades: transparentes, traslucidos, vidrios colados (260 mm. de anchura), aislamientos traslucidos y transparentes dentro de las cámaras que forman los vidrios colados; creando así una serie de planos de color negro y otros planos con diferentes tonalidades blanquecinas dependiendo de la incidencia e intensidad de la luz.

Roland Halbe
Roland Halbe

En el interior se descubren por el contrario espacios con cualidades de color conferidas por los lacados de las carpinterías y diferentes superficies cerámicas coloreadas. Los espacios de recorrido se han pensado para que los niños tengan relaciones visuales propias con los exteriores, al mimo tiempo las zonas altas de las aulas están acotadas en cuanto a su escala por luminarias descolgadas.

Roland Halbe

Los pavimentos de los patios quieren ser superficies desplegadas y abatidas del propio edificio creando zonas duras, semiduras y blandas que habiliten en los niños nuevas zonas de colonización de estos espacios exteriores prolongación de las aulas.

 

Roland Halbe

Información general

Guardería Municipal en Ávila

AÑO

2005

Dirección

C/ Santo Tomás, 1

05003 Avila - Ávila

Latitud: 40.648303668

Longitud: -4.691248711

Clasificación

Arquitectos participantes

Alegría Colón Mur

Arturo Blanco Herrero

Estudios de arquitectura participantes

BmasC Arquitectos

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León (COACYLE)

Enlaces web

BmasC Arquitectos

add

Ubicación

40.648303668 -4.691248711 47545867-b967-4ea0-85d0-c7db8532ade1 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.