House in Never Never Land

Esta operación se inicia con una parcela en pendiente de 1.300 m2, a la que se accede por la parte superior desde una pequeña calzada. En el valle de Cala Vadella hay un pintoresco puerto natural donde amarran las embarcaciones de recreo en busca de fragmentos de Ibiza tal y como era antes del boom turístico. Desde el terreno de esta ladera con una pendiente media del 20% y aspecto noroeste, se puede ver la puesta de sol en un paisaje con pocas construcciones y una cobertura vegetal continua, hábitat de una respetable diversidad de vida animal y base idónea para las migraciones.

Ver galería

La casa está concebida como un sistema de materiales mediadores que permiten a los comisarios de actividades cotidianas instalarse en este entorno ambiental, en sus esferas de deseo (y su “perforación” cotidiana) y en futuros escenarios seguros. Esta propuesta impone la necesidad de preservar las continuidades cualitativas de la base natural del valle en el edificio en la medida de lo posible. Principalmente:

  1. La continuidad de la masa arbórea (que contiene hábitats animales y corredores de migración, jugando un papel primordial en el establecimiento de las condiciones atmosféricas que permiten las formas de vida que se encuentran en la asociación con los árboles; contribuyendo también al refuerzo mecánico del sotobosque).
  2. Miguel de Guzmán

  3. La continuidad de la escorrentía y la permeabilidad del suelo.
  4. Planta terreno - Office for Political Innovation

  5. La continuidad del sistema hídrico, evitando cualquier tipo de aporte al sotobosque a través del riego por filtración para dificultar la potencial aparición de especies invasoras.
  6. El mantenimiento de los ciclos de la materia (el sustrato es tributario de transformaciones para permitir que la materia orgánica se pudra y cierre el ciclo).

Miguel de Guzmán

El diseño se nutre de las continuidades mediante cuatro decisiones:

    Miguel de Guzmán
    Planta de cubierta - Office for Political Innovation

  1. Minimizar la eliminación o poda de árboles y arbustos en la parcela. El trabajo de diseño se inició con la fase 0, consistente en el escrutinio y mapeo de cada árbol y arbusto. A continuación, se adaptaron las geometrías del proyecto en consecuencia y la construcción se inscribió en el espacio disponible entre los árboles, que fluyen así por los interiores del edificio.
  2. Elevación de más del 80% de la masa del edificio sobre pilotes para evitar cualquier tipo de perturbación del suelo (pavimentación, cultivos, riego u otros aportes) que pudiera eventualmente alterar sus propiedades, su funcionamiento o el tipo de asociación que las comunidades vegetales y animales tienen ahora con el suelo.
  3. Agrupar todos los equipos de filtrado y tratamiento de residuos, así como el depósito de agua, en un recipiente compacto de hormigón armado, evitando que actúen como agentes “recalificadores” del valle.
  4. Compensación de la cantidad de sustrato afectado por la cimentación y este vaso compacto mediante la inclusión de una masa equivalente de sustrato en varias partes de la piel alrededor del edificio, mezclada con gelatina retenedora de agua para producir la humedad del suelo original en condiciones más superficiales. Tras un periodo de adaptación, esta masa de sustrato, incorporada al edificio, se convertirá en el hábitat de una masa de plantas y animales que se corresponderá con la superficie eliminada a causa de las obras.

Información general

House in Never Never Land

AÑO

2009

Opción de visitas

No visitable

Dirección

C/ Andratx, 31

07830 Sant Josep de sa Talaia - Illes Balears

Latitud: 38.906920338

Longitud: 1.2279814621

Clasificación

Superficie construida

1 - 500 m²

Arquitectos participantes

Andrés Jaque

Estudios de arquitectura participantes

Office for Political Innovation

Información aportada por

ANDRES JAQUE / OFFICE FOR POLITICAL INNOVATION

add

Ubicación

38.906920338 1.2279814621 0cd03492-1b84-42ce-8185-ccd1e2f6ea54 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.