Instituto de microcirugía ocular

La idea central del proyecto que, a pesar de los importantes cambios de forma, se ha mantenido en todas las propuestas, se basaba en los siguientes criterios: la Ronda de Dalt que separa Barcelona de la Sierra de Collserola ha sido siempre considerada como vía de tráfico y acceso pero sobre todo como límite entre la ciudad y la montaña, entre el terreno edificado y el natural.

Ver galería

Esta apreciación no es del todo acertada porque la ciudad ha colonizado parte de este suelo natural (como en nuestro caso), pero la Ronda de Dalt sigue marcando una especie de límite de la ciudad, al oeste de la cual predomina el territorio natural sobre el edificado, dominio que se traslada físicamente al terreno en una considerable pendiente que debe matizar indudablemente la edificación que lo cubre.

Duccio Malagamba
Duccio Malagamba

El pliego de condiciones de la OMI, articulado esencialmente (como en casos similares) en plantas para quirófanos, cirugías y áreas de administración o estudio y aparcamientos, era significativo en cuanto a que la mayoría de las actividades se realizan sin luz natural (cirugías y operaciones), aunque la luz natural es muy necesaria como contrapunto en las áreas de espera, descanso y trabajo privado.

Duccio Malagamba

A partir de estas consideraciones, la idea del edificio se expresa en la sección: gran parte del edificio se empotra en el suelo y solo emerge para dar la cara a la entrada, las salas de espera, las zonas de administración, los despachos y la biblioteca fuera del alcance de los pacientes hacia la ciudad (con extraordinarias vistas sobre Barcelona y el mar). El edificio da la espalda a la Ronda de Dalt y se adentra en un pequeño jardín ligado a la vegetación de Collserola que aleja el edificio de la ciudad y lo sumerge en el entorno natural que lo rodea.

Se ha cuidado especialmente el acceso a la calle del vestíbulo para que manifieste los objetivos del Instituto: atención, cuidado y comodidad para la visión y la herramienta que la hace posible: el ojo. De ahí que se añada un espacio semiabierto a la entrada, las salas de espera, etc., de alguna manera, y un umbráculo que aporte sombra y oscuridad a los espacios que dan al exterior. Como las gafas oscuras, las viseras o incluso nuestras manos, reduciendo la frecuentemente molesta (en un clima como el nuestro) y deslumbrante luz y sol.

Duccio Malagamba

Información general

Instituto de microcirugía ocular

AÑO

2010

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C/ Josep Maria Lladó, 3

08035 Barcelona - Barcelona

Latitud: 41.410752

Longitud: 2.1247949999

Clasificación

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

ACUE 2011

Arquitectos participantes

Josep Antoni Llinàs i Carmona

Estudios de arquitectura participantes

Josep-Antoni Llinàs i Carmona

Información aportada por

EUMies Award

  • EUMies Award
  • EUMies Award
  • Duccio Malagamba
add

Ubicación

41.410752 2.1247949999 44998c5d-a637-45e8-b263-144dc448637c Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.