Jardines en el aire (Luces de barrio '21)

Nomad Garden

Jardines en el aire es una iniciativa de renaturalización urbana promovida por el Ayuntamiento de Sevilla en la que participan arquitectos, artistas, científicos, jóvenes estudiantes y vecinos de Tres Barrios - Amate, junto a comunidades locales como la Asociación Educativa y Social Candelaria y el SAFA Blanca Paloma. Una propuesta que comenzó en 2020 y que sigue madurando a través de la realización de talleres ciudadanos y celebraciones compartidas, con el objetivo de explorar los recursos y especies del barrio, imaginar nuevas relaciones con ellas y prototipar dispositivos y arquitecturas que permitan hacer prosperar nuevas alianzas, generando un entorno más habitable.

Ver galería

El proceso se materializa en tres obras:

- Un “Jardín vertical” situado en la fachada del edificio de la calle Candelilla 6, sede social de la AES Candelaria, que reutiliza el agua de los aires acondicionados para cultivar especies aromáticas refrescando el ambiente por evapotranspiración. Una estrategia orientada a crear un paisaje exterior más fresco, diverso y habitable. No solo para los usuarios y residentes, sino también para otros vecinos y otras especies del barrio. Después de todo, como sostenía Louis I. Kahn, “la calle es una habitación por consenso. Una habitación comunitaria cuyas paredes aportan los que allí viven, entregadas a la ciudad para su uso colectivo”.

Manuel Trillo

Creado en talleres de fabricación digital, sensorización y robótica desarrollados por Collateral Studio, AEDI, Fablab Sevilla, Estudio Pätē, Iván Vega y Pablo Pujol junto con jóvenes de la AES Candelaria.

Nomad Garden

- Un “Perfume” compuesto a partir de la selección de plantas aromáticas con mayor densidad en el barrio y que activa un proceso de economía circular en uno de los barrios más vulnerables de la ciudad. Los primeros 666 frascos es una obra limitada creada en colaboración con Barnabé Fillion y puede obtenerse como intercambio al apoyo del programa de talleres de arte y naturaleza en la AES Candelaria, entre cuyos próximos desafíos se halla extender el jardín vertical a más edificios, destilar aceites esenciales con restos de poda de las especies del barrio así como elaborar velas aromáticas y jabón ecológico en el nuevo laboratorio creado en el barrio gracias al micromecenazgo y el apoyo de Thermo Fisher Scientific.

- Una “Polifonía” creada a partir de las múltiples voces –humanas y no humanas– del barrio, recogidas por los jóvenes en los talleres realizados con Antropoloops, Vibra-tó, SEO Birdlife y Amigos del Parque Amate y que ha tomado forma en la obra sonora “Sinergias” bajo la dirección de la compositora Desirée Martín y la interpretación de Proyecto eLe.

Manuel Trillo
Manuel Trillo

En 2021 llegaron las “Fábulas quiméricas”, una colección de “cuentos navideños” escritos por los autores Fernando Iwasaki, Rosario Izquierdo, Remedios Zafra, Rafael Cobos, Carmen Camacho, Bernard Yaméogo, Zemos 98, Donna Haraway y Gilles Clément que a modo de semillas orales se propagan por los Jardines en el aire explorando la diversidad de especies y culturas que habitan el barrio para sondear el devenir de Sevilla como jardín de coexistencia.

Nomad Garden

¿Para quién?

La formalización de un nuevo paisaje colectivo se materializa en Candelilla 6, el equipamiento social que aglutina las actividades comunitarias del barrio y que acoge a varias entidades sociales. Entre ellas se encuentra el AES Candelaria, que cuenta con 40 años de existencia y ha sabido adaptarse a las diferentes etapas y necesidades del barrio. Actualmente realiza actividades educativas con más de 400 jóvenes de diferentes nacionalidades –Ecuador, Bolivia, Colombia, Marruecos, Burkina Faso– fortaleciendo la convivencia entre culturas. Con ellos, hemos traducido el manifiesto de las “masharabiyas” a los idiomas más hablados en el barrio: español, inglés, francés y árabe.

¿Por qué?

Sevilla tiene un clima severo en la época estival donde las temperaturas alcanzan los 45 ºC durante varias horas del día en verano. Con un parque de viviendas construido en los años cincuenta, las viviendas de Tres Barrios - Amate no superan los 50 m2 de superficie útil y la altura de los interiores varía entre los 2,30 m. Esta obsolescencia acentúa la proliferación de máquinas de aire acondicionado en las fachadas de los edificios que combaten el calor en el interior de las viviendas durante horas. Cada máquina puede condensar entre 1 y 2 l/h de agua desechada en las aceras, que sirve de manantial para las aves y de riego para las especies acidófilas silvestres.

Desde esta perspectiva, se hackean las máquinas a través del prototipo de un bricolaje urbano comunitario destinado a mejorar las condiciones térmicas, energéticas y estéticas de los edificios mediante el uso del agua desechada por las máquinas para crear jardines verticales con especies adaptadas a estas condiciones fomentando un paisaje exterior más fresco, diverso y habitable así como promover el aumento de la biodiversidad, la complejidad y los servicios ecosistémicos de la vegetación urbana a través de acciones ciudadanas participativas.

Información general

Jardines en el aire (Luces de barrio '21)

AÑO

2020

Dirección

C/ Candelilla, 4-6

41006 Sevilla - Sevilla

Latitud: 37.382302032

Longitud: -5.956843033

Clasificación

Materiales construcción

Madera

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

XII BIAU

Estudios de arquitectura participantes

Nomad Garden

Información aportada por

XII BIAU

add

Ubicación

37.382302032 -5.956843033 cccf3c98-4061-4e27-964f-cc808cc6ce6d Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.