LO-LO-Land

LO-LO-Land reflexiona sobre la resiliencia de los edificios y sobre cómo la arquitectura debe dar respuesta a los nuevos modos de vida contemporánea en un contexto como el de Lasarte-Oria. La tipología propuesta es resultado de implantar el sistema en una parcela concreta situada al borde de la ciudad, con unas condiciones topográficas específicas muy marcadas.

Ver galería

La construcción se concentra en un volumen compacto, que libera la mayor superficie de terreno posible. En cuanto a su implantación, se resuelve la relación escalar del edificio con su entorno, aprovechando la pronunciada pendiente del solar. Manteniendo constante su coronación, dialoga con la ciudad y la tipología de bloque lineal, en un extremo, y se reduce a dos alturas, entrando en el bosque en el extremo opuesto. Además, el edificio resuelve la difícil accesibilidad de la parcela mediante la incorporación de elevadores, que cosen los itinerarios urbanos con espacios de circulación de carácter público en altura dentro del edificio.

En cuanto a la nueva tipología, cabe destacar varias estrategias. En sección, se superponen dos tipos de plantas, las residenciales y las de carácter productivo. También en sección, se combinan dos sistemas de circulación diferentes: el acceso a las viviendas en plantas residenciales mediante núcleos verticales que sirven a cuatro viviendas y el acceso mediante corredores públicos en plantas productivas. Con ello, las viviendas productivas funcionan como dúplex con ventilación cruzada y distinto grado de privacidad entre los espacios de trabajo y los de descanso. Las viviendas se componen de varias unidades en planta residencial y al menos una unidad en planta productiva, pudiendo variar su extensión en función de las necesidades, tipo de alquiler y negociación entre vecinos.

El sistema propuesto aborda no solo la necesidad de transformación del espacio doméstico, sino un cambio en el modo de proyectar y construir edificios. Por un lado, la estructura homogénea facilita una construcción modular industrializada. Por otro, esta misma cuestión facilita un uso de la infraestructura reversible y capaz de adaptarse a las necesidades, tanto a corto plazo en el modo de repartir y ocupar las viviendas, como a medio y largo plazo en el uso y programación del complejo que puedan necesitar sus futuros usuarios. En definitiva, los distintos procesos de diseño, construcción y utilización del edificio se basan en los principios de economía circular.

Información general

LO-LO-Land

AÑO

2019

Opción de visitas

No visitable

Dirección

20160 LasarteOria - Gipuzkoa

Latitud: 43.254359882

Longitud: -2.017408321

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 15

add

Ubicación

43.254359882 -2.017408321 a9592662-50d6-4068-876c-8538ae8d3243 No construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.