Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

Este proyecto surge de dos puntos individuales y singulares que proponen un campo de trabajo muy bien definido desde el principio:

Ver galería

- Por un lado, se trata de un edificio para una colección de arte previamente establecida entre los años cincuenta y setenta, incluyendo la colección donada a la ciudad por el artista español Eduardo Sempere. Esta colección se compone de obras de artistas modernos: Calder, Vasarely, Chillida, Julio González y el propio Sempere.

- Por otro lado, la ubicación I el centro histórico de Alicante, sus parámetros de pendiente (10 m), su lenguaje, su contexto y su orientación, producen una atmósfera única a la sombra del castillo, el horizonte del mar y la proximidad de la pequeña plaza e iglesia de Santa María.

Patio espejo - JC Sancho

Estos dos puntos de partida –la relación con un ámbito de referencias artísticas y perceptivas, y la relación con el contexto del centro histórico de Alicante– sugieren una forma de entender y desarrollar el proyecto en su solución programática, espacial y perceptiva. El uso de la piedra, con su lenguaje estrechamente ligado a la pared, conecta con el lenguaje conventual de la iglesia adyacente y del casco antiguo de la ciudad, al tiempo que integra en un solo volumen el antiguo edificio del Museo de la Asegurada de Alicante, renovando e incluyendo los espacios anexos en las áreas expositivas.

Vista de pájaro - JC Sancho

El volumen de piedra, que absorbe el talud perimetral, se completa con una pieza vítrea volumétricamente definida, rota perceptivamente por una doble piel transparente que agrieta el volumen con reflejos y juegos de moaré en un lenguaje que revive el arte cinético de los años cincuenta y sesenta. El espacio expositivo interior está delimitado por una continua y diáfana luz del norte, que da valor a tres situaciones espaciales/expositivas:

- El primer nivel horizontal, en continuidad con un ritmo de compresiones y dilataciones verticales.

Espacio expositivo en planta tercera - JC Sancho

- El segundo nivel con sus salas transversales, que se relacionan con las dilataciones verticales.

- Por último, el último piso con su espacio horizontal, yuxtapuesto con espacios verticales y horizontales sincopados. Esta sala cose los tres patios –negro, blanco y dorado– con tres situaciones perceptivas relacionadas con las ilusiones ópticas utilizadas por los artistas cinéticos de los años sesenta llevadas aquí al espacio exterior con cambios de escala y referencias al lugar.

Espacio expositivo en planta primera - JC Sancho

Información general

Museo de Arte Contemporáneo de Alicante

AÑO

2009

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

Plza. Santa María, 3

03002 AlacantAlicante - Alicante

Latitud: 38.346265307

Longitud: -0.479683578

Clasificación

Materiales construcción

Piedra

Vidrio

Sistema constructivo

Fachada de piedra ventilada + vidrio serigrafiado

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

ACUE 2011

Arquitectos participantes

Juan Carlos Sancho Osinaga

Sol Madridejos

Estudios de arquitectura participantes

Sancho-Madridejos Architecture Office, S.L.P.

Información aportada por

S-M.A.O. Sancho Madridejos Architecture Office

  • Planimetría - Sancho-Madridejos Architecture Office
add

Ubicación

38.346265307 -0.479683578 37abb475-116e-4d4f-a133-da82dff29bfa Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.