Museo universitario de Alicante MUA

El esquema regular del nuevo campus de la Universidad de Alicante se vuelve problemático a lo largo de la carretera que lo bordea. La ubicación del Museo de la Universidad, en una parcela bordeada por la carretera, entre la Escuela de Negocios y un estacionamiento periférico, determinó la solución al problema.

Ver galería
EUMies Award

El incesante estruendo del tráfico en esa tierra de nadie exigía una construcción digna, propia también de la inserción de un programa único en un contexto fundamentalmente académico. La lámina de agua que tapiza el solar se ve interrumpida por un gran vacío para albergar una austera caja de madera. Al igual que las antiguas fortalezas o los templos orientales, el edificio crea un reino propio, que parece remoto e inaccesible desde el campus. La piscina que caracteriza el lugar se concibe como una aproximación escenográfica al museo. Un eje principal del campus se prolonga en forma de escalera suspendida, que desaparece al hundirse en un patio. Aquí, el prisma, que solo se intuye de lejos, se revela en su totalidad. El patio articula las diferentes piezas en las que se distribuye el programa. Dispuestas a lo largo de su perímetro, debajo del estanque, hay salas multiusos iluminadas por una sucesión de tragaluces que parecen flotar en la superficie líquida de arriba.

alfredopayanoname29

Esta bahía, invisible desde el exterior, se completa con dos auditorios, uno cubierto y otro al aire libre, que pueden fusionarse en un único espacio plegando la pared común. El volumen de madera domina el recinto y alberga la colección permanente del museo. Su ligereza, realzada por la lámina de agua desde la distancia, se enfatiza aún más en el patio gracias al acristalamiento sin marco de la planta baja.

En términos de construcción, la exenta sala está concebida como un armazón de dos hojas con un centro reservado para instalaciones y pasarelas de mantenimiento. Estas también albergan los sistemas audiovisuales, que transforman el interior del museo en una enorme pantalla de proyección. Paneles fenólicos de madera de Eyong envuelven las fachadas, cuyos laterales interiores, entablados con madera de haya, delimitan un espacio dividido por tabiques modulares.

EUMies Award

La topografía tallada que enmarca este contenedor se fija con bloques de hormigón revestidos de travertino. También se utiliza travertino en todos los pavimentos de poro abierto del patio y en los alisados de los interiores. Los componentes estructurales y los acabados son rigurosamente modulares, para facilitar así la prefabricación y crear un orden sereno para las exposiciones universitarias.

alfredopayanoname29

Información general

Museo universitario de Alicante MUA

AÑO

1997

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

03690 Sant Vicent del RaspeigSan Vicente del Raspeig - Alicante

Latitud: 38.380794482

Longitud: -0.511680352

Clasificación

Superficie construida

501 - 5000 m²

Arquitectos participantes

Alfredo Payá Benedito

Estudios de arquitectura participantes

alfredopayanoname29

Información aportada por

alfredopayanoname29

EUMies Award

add

Ubicación

38.380794482 -0.511680352 166d45c4-631a-4cf8-9400-305a6b328883 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.