La maqueta se ha considerado una herramienta de exploración fundamental en la arquitectura. Debido a la limitación inherente de la representación bidimensional de los dibujos y la necesidad de establecer una conexión física con el espacio que se está proyectando antes de la construcción, históricamente, la maqueta ha sido el primer dispositivo capaz de generar imágenes.

Hoy en día, esta función ha sido asumida por las nuevas tecnologías de imagen y programas de renderizado. Las imágenes permiten una representación más cercana a la realidad con un menor consumo de recursos, tanto humanos como materiales, lo que ha cuestionado la necesidad de producir maquetas o, al menos, ha reducido su uso en la práctica arquitectónica.

Sin embargo, todavía podemos encontrar maquetas en los despachos de arquitectura. A pesar de los avances informáticos, las maquetas ofrecen algo que las imágenes no pueden proporcionar: una experiencia física, inmersiva y directa con el espacio arquitectónico. Además, se han convertido en un elemento curatorial.

No es casualidad que hoy en día nos encontremos con maquetas grandes que representan el espacio en tres dimensiones a escalas antes poco comunes. Observamos maquetas con una alta definición de los acabados interiores y el mobiliario, así como maquetas que profundizan en la tectónica del edificio, casi como si fueran prototipos arquitectónicos del futuro edificio, ensayos constructivos o "mock-ups".

La exposición "Nameless Models" formó parte de la I Bienal de Arquitectura Joven de Cataluña, celebrada bajo el lema "Post Like" en Barcelona durante el pasado mes de octubre. La muestra, presentó una colección de maquetas construidas por estudios de arquitectura de Barcelona fundados en la última década, sin revelar la autoría de cada obra. Las maquetas estuvieron expuestas en la sala mirador del Colegio de Arquitectos de Barcelona, generando un juego entorno a su procedencia. Este juego culminó en un evento en el que todos los despachos pudieron poner en común y compartir nuevos lenguajes y formas de comprender la representación arquitectónica en la actualidad, en plena era de las imágenes y la digitalización.

Nameless Models viaja ahora a Madrid para inaugurar la Casa de la Arquitectura, trasladando consigo este debate contemporáneo y generacional a nivel nacional.

Autor de la reseña

Nameless models

Inauguración:

18/12/2023

Clausura:

15/03/2024

Lugar:

P.º de la Castellana, 67 - 28046 Madrid

Comisariado:

Marina Povedano, Arnau Pascual, Eduard Fernàndez, Laura Solsona

DISEÑO:

self-office

Galería

add

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.