No More Limits

Estrategia de introducción de un corredor verde

Ver galería

La ciudad mediterránea es compacta por definición, lo que la convierte en una tipología de ciudad sostenible. La densidad de viviendas es alta y los usos están mezclados, siendo sus barrios útiles y transitados a todas horas. Esto la convierte en sostenible también a nivel económico, ya que las infraestructuras de comunicaciones e instalaciones comunitarias son más rentables. Los espacios libres se convierten en superficies controladas, limitadas por edificaciones con altura adecuada a la plaza e igualmente sostenibles, ya que gracias a su alta densidad e importantes equipamientos hay un gran número de habitantes beneficiados.

En lo que nosotros no estamos de acuerdo es que por ser compacta tiene que ser una ciudad cerrada. Queda lejos la época en la que se decidió derribar las murallas de las ciudades medievales y abrir las urbes al exterior. Proponemos un corredor de espacio libre colocado estratégicamente para oxigenar a la ciudad. Y esta es la última oportunidad que tiene Reus para reservarse un espacio que cumpla esta función, ya que no le quedan suelos por urbanizar que penetren tan directamente al centro de la ciudad.

No se trata de vaciar una parte de la ciudad sino de organizar un sector para que conecte el centro neurálgico de la ciudad con el exterior, respetando la densidad de vivienda necesaria, articulando las edificaciones para reforzar el itinerario y extendiendo los espacios libres hasta llegar a los suelos dominados por la agricultura y bosques. Otra oportunidad que no se debe echar a perder es el corredor ecológico que suponen las rieras que atraviesan la ciudad.

Vialidad dentro del sector

Se plantea la prolongación de la Avenida de la Paz hasta la calle Ventura Gassol, resolviendo el cambio de cota, eliminando la barrera que suponen las infraestructuras ferroviarias y mejorando las conexiones, tanto a nivel peatonal como rodado, con el centro de la ciudad. La vialidad interna del sector se integra con el barrio de Sant Joan, priorizando a los peatones, bicicletas y el transporte público.

Espacios libres

Los espacios comunes y los pasajes de acceso se entrelazan, generando en su extremo las torres. Los espacios comunes llegan hasta la alineación de fachada, buscando las vistas y la orientación. En la zona sur del sector se propone una zona verde que conecta el corredor ecológico con el centro de la ciudad y que tamiza el impacto visual y sonoro de la línea ferroviaria.

Edificaciones

Se proponen viviendas de planta baja, siguiendo la tipología del barrio de Sant Joan. Estas se extruyen en su extremo sur aumentando la densidad del ámbito y, por tanto, la sostenibilidad de la zona. Las torres se distribuyen configurando un frente en el sector, orientadas a sur e integrándose en el entorno inmediato.

Diversificación de usos

La diferencia de cota entre los viales que recorren longitudinalmente el sector se resuelve creando una franja comercial bajo las torres y los espacios comunes, generando así una centralidad que respalda los equipamientos proyectados.

Información general

No More Limits

AÑO

2009

Opción de visitas

No visitable

Dirección

43203 Reus - Tarragona

Latitud: 41.16548338

Longitud: 1.117584929

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 10

Arquitectos participantes

Jordi Mas Morelló

Mónica Ruiz del Amor

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 10

add

Ubicación

41.16548338 1.117584929 2246df83-8604-4b00-802a-161a7ce850f0 No construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.