Nuevo Teatro de Zafra

El espacio público necesita reinventarse continuamente: las premisas de diseño que priorizan los valores patrimoniales o paisajísticos son compatibles con otras en las que priman los aspectos lúdicos o medioambientales. Situado en una pequeña ciudad del suroeste de España, el Teatro de Zafra pretende conciliar los diferentes eventos que se escenifican a diario, resolviendo la transición entre la ciudad monumental y una periferia en construcción, mediante una conexión fluida con el centro peatonal.

Ver galería

La nueva organización prevé recorridos libres con pendientes suaves que permiten la plena accesibilidad de los visitantes y restringida a los vehículos. Pavimentos de adoquines portugueses y jardines en terrazas cubren el espacio al aire libre, delimitado por antiguos edificios modestos en los que se consolidaron elementos vernáculos (bóvedas de mampostería y muros de pizarra) con el fin de preservarlos para una futura ampliación de las actividades culturales.

Miguel de Guzmán
Miguel de Guzmán

La irregularidad de la parcela desencadenó una estrategia de ocupación del solar al extender el programa funcional para crear una nueva envolvente con una escala cercana a la de los edificios existentes, absorbiendo la geometría desordenada y ofreciendo una imagen representativa. El volumen principal (que contiene la orquesta, el escenario, las salas principales y una sala de ensayos) emerge ampliando el paisaje formado por las cubiertas de teja árabe. El diseño aborda la deseable adecuación técnica y versatilidad de este tipo de instalaciones en una ciudad pequeña (cine, teatro, sala de conciertos...).

Miguel de Guzmán

Pero más allá de una mera afección funcional o contemplativa, el edificio desafía el tradicional papel del espectador como ingrediente pasivo, invitándole a alcanzar cierto grado de complicidad tanto con los visitantes como con los transeúntes, de modo que pueda involucrarse incluso cuando no tiene lugar una representación. Varios dispositivos arquitectónicos ayudan en esta tarea. Por ejemplo, el escenario (además de ofrecer una posición que favorece la carga y descarga directa) puede abrirse literalmente a la ciudad y a sus ciudadanos, mientras que los asientos de la orquesta son píxeles de colores que, vistos desde el escenario cuando está vacío, componen la anamorfosis de un ojo que mira siempre rodeado por las paredes naturales de fieltro de este espacio.

Se supone que los teatros son lugares funcionalmente diseñados para estimular algún tipo de ensoñación. Por ello, tradicionalmente han restringido y moderado el efecto de la luz natural, en favor de un sofisticado control de la iluminación, que rara vez se retroalimenta por sus particularidades tipológicas o programáticas. En el Teatro de Zafra, la iluminación participa de los conceptos generales que subyacen en el proyecto, y adquiere una responsabilidad activa que refuerza el carácter lúdico del programa, creando un segundo nivel gráfico que guía a los visitantes por las zonas menos concurridas y ayuda a crear una atmósfera tranquila y evocadora, como preparación cómplice para la representación dramática que le espera.

Miguel de Guzmán
EUMies Award

Siguiendo y reflejando otras estrategias de reutilización desplegadas a lo largo del edificio (puertas de lavadoras como ventanas, restos de fieltro como muebles, taladros de cilindro como asientos de tambor), las antenas parabólicas se han reconvertido en lámparas de alto rendimiento y bajo presupuesto, formando una especie de nube tecnológica sobre los vestíbulos.

Miguel de Guzmán

Información general

Nuevo Teatro de Zafra

AÑO

2009

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

C/ Fernando Moreno Márquez,

06300 Zafra - Badajoz

Latitud: 38.424126

Longitud: -6.4208927

Clasificación

Materiales construcción

Zinc

Hormigón

Piedra

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

ACUE 2011

Arquitectos participantes

Enrique Krahe

Estudios de arquitectura participantes

Enrique Krahe

Información aportada por

EUMies Award

Enlaces web

EUMies Award

  • EUMies Award
add

Ubicación

38.424126 -6.4208927 e0e8368e-2d13-49a3-8536-dc0a6eb64b88 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.