Pabellón Last Chance for a Slow Dance

“Tosiendo dentro de tu ataúd, como en el fondo del mar”. Así empezaba “Last Chance for a Slow Dance”, la canción de Fugazi, la última oportunidad para un baile lento y esa era la sensación al empezar la que al fin iba a ser la última fase de la construcción del pequeño aterpe de Larrabetzu. Antes habían pasado varios años, los de la crisis más dura, distintos proyectos para distintas propuestas de usos, intervenciones arqueológicas, algunos imprevistos e incluso una contrata incapaz de llevar la intervención a buen término de la que hubo que prescindir.

Ver galería

Antes de retomar su construcción, el edificio se había tenido que reproyectar de nuevo, para dejarlo igual que al principio, pero solventando los problemas generados en la desastrosa primera fase de las obras. Era, efectivamente, la última oportunidad para un baile lento. Un aterpe en euskara es un refugio, un lugar de cobijo o amparo. En el País Vasco se usa para definir un espacio o lugar cubierto, tan necesario debido al clima lluvioso del país. Dada la carencia de espacios públicos cubiertos en el centro urbano del municipio, durante el desarrollo del proyecto básico de rehabilitación del Ayuntamiento de Larrabetzu surgió la idea de la transformación del edificio anexo al mismo, prácticamente en desuso y de escaso valor arquitectónico, en un espacio exterior cubierto que complementase el espacio público que rodea la casa consistorial.

XII BIAU
XII BIAU

Este ámbito que, como herriko plaza (plaza del pueblo) de Larrabetzu, es el espacio de mayor importancia y centralidad en la trama urbana del municipio, y que aglutina por ello, muchas de las actividades sociales y recreativas de los ciudadanos, no disponía de espacios cubiertos exteriores y abiertos de entidad. El aterpe, aun con sus dimensiones modestas, pretende paliar esta carencia, creando un espacio protegido de las inclemencias meteorológicas pero a su vez abierto, ventilado, luminoso y de gran permeabilidad, que además por su arquitectura y volumetría se integra silenciosamente y sin estridencias en la trama urbana de Larrabetzu.

XII BIAU

El nuevo espacio público cubierto se configura mediante una estructura que hace las veces de envolvente de la nueva volumetría, muy parecida a la del edificio existente con anterioridad. Desde una perspectiva similar de respeto por la preexistencia, se plantea la recuperación de la fisionomía original de la medianera de la casa consistorial en planta baja, así como la integración de las escaleras exteriores y su fuente anexa en el nuevo edificio, de forma que mediante su identificación en la memoria colectiva de los larrabetzuarras, estas contribuyan a la asimilación e integración tranquila de la nueva edificación, tanto físicamente en el cuidado y protegido entorno del casco histórico, como temporalmente como un sustrato más en la historia del lugar.

La estructura de la cubrición exterior que conforma el espacio, de madera laminada, está formada por una serie de costillas o nervios estructurales que sirven de envolvente abierta y ventilada y sostienen una cubierta inclinada a tres aguas. Se complementa con un único gran pilar de madera adosado al edificio del Ayuntamiento que sirve para sostener tanto la cubierta como una entreplanta de forjado madera contralaminada, esto último mediante un pequeño pórtico en un extremo y una gran viga de hormigón en voladizo en el otro.

XII BIAU
XII BIAU

En cuanto a su distribución, el espacio se distribuye en dos plantas. Una planta baja diáfana, que alberga una pequeña barra multiusos, para uso complementario de los eventos que se realicen en el espacio público, y una entreplanta superior de pequeñas dimensiones, a la que se accede desde las escaleras exteriores. Esta entreplanta complementa y enriquece este espacio cubierto, haciéndolo más versátil, ya que puede usarse de múltiples formas, como púlpito, escenario, etc.

XII BIAU

Una instalación de alumbrado público mediante leds lineales genera una iluminación sugerente y equilibrada que además puede ser regulada y resulta muy eficiente energéticamente. Hacia el exterior el aterpe a actúa como un fanal, iluminando la plaza con una luz difusa y sutil.

XII BIAU

En cuanto a la imagen de la edificación esta ofrece una imagen contemporánea, pero a su vez respetuosa con la tradición arquitectónica local tanto en su forma y volumetría concordante con la edificación existente anteriormente, como en sus materiales de construcción y acabado. Los materiales escogidos, madera y piedra, y hormigón tratado de aspecto pétreo, contribuyen a la correcta integración en su entorno. Además, la intervención de sustitución del edificio existente por otro claramente diferenciado del edificio principal, el edificio del Ayuntamiento, y la recuperación de la medianera como nueva fachada, contribuye a realzar el valor compositivo del conjunto, poniendo en valor la casa consistorial, e integrándose así la nueva edificación, a pesar de su apariencia contemporánea, de forma mucho más armoniosa y silenciosa en el ámbito de la herriko plaza de Larrabetzu.

Información general

Pabellón Last Chance for a Slow Dance

AÑO

2021

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Plza. Askatasuna, 2

48195 Larrabetzu - Bizkaia

Latitud: 43.260867776

Longitud: -2.796306533

Clasificación

Materiales construcción

Madera

Hormigón

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

XII BIAU

Información aportada por

XII BIAU

Enlaces web

CSCAE

XII BIAU

add

Ubicación

43.260867776 -2.796306533 b037387c-65c4-4f53-859b-28dd41123015 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.