Palacio de Congresos y Auditorio de Plasencia

Esto es extraño, incluso desde el punto de vista económico, porque para ello había que construir muros de contención de 15 m de altura. Así, desde el principio, desde el diseño del concurso, vimos claramente que la obra consistía en elegir entre uno de los dos lados del límite: pertenecer a la ciudad, a lo que ha tocado nuestra generación; o pertenecer a la lentitud. En estas condiciones, era imposible pertenecer a ambos.

Ver galería

Al habernos decantado por la segunda opción, nos vimos obligados a apoyar los edificios en un nivel mucho más bajo que la calle, debido a la considerable diferencia de altura entre ambos mundos. El mundo artificial había creado un terraplén de 17 m de altura que cubría los contornos naturales, ahora enterrados debajo. Como reacción a esta imparable sumisión (sous les paves, les 17 metres de paves, la plage), decidimos que nuestra solución respetaría al máximo el terreno, apoyándose y cubriendo la menor superficie posible de la parcela.

Iwan Baan
Iwan Baan

Nos propusimos que este edificio sentara las bases de un método diferente y preservara una isla de tierra natural en la futura zona de expansión, aunque fuera un pequeño charco en el mar, como posible reactivo para el resto de las construcciones venideras, que se insinuarán y encallarán de forma similar en este mar mojado: el campo extremeño utilizado como equivalente del océano.

Iwan Baan

Nomeolvides. Nos gusta el nombre de la flor, y también el hecho de que sea una flor. La autovía de Salamanca, la ruta de la Plata y la autovía de la Plata también, pasan por el lado oeste de la parcela, que además tiene las mejores vistas de la sierra de Gata.

El edificio será visible en la distancia desde toda la perspectiva occidental, de N a S. Se verá al pasar a gran velocidad en un coche, por lo que lo hemos planteado como una instantánea o una forma luminosa, actuando como señal para los pasajeros de día y de noche, jugando a ser una correspondencia entre la sensación y la realidad, entre la posición a la que parece dirigirse y la posición desde la que se moverá.

Iwan Baan
EUMies Award

Dime si su aspecto final desencadena en ti el mismo recordatorio que el de G. Sand para Flaubert: “No definas la forma, no te molestes”. La forma del nuestro se debe a la sección del edificio; debido, como hemos dicho, a la idea de apoyar la parte más pequeña posible en el suelo, que corresponde a la zona del escenario y a las gradas de la sala principal. La sección de esta sala es la que sigue definiendo y completando la forma, al superponer el resto del escrito sobre ella: el vestíbulo de entrada, la sala secundaria para 300 personas, que puede dividirse en tres para 100 espectadores cada una, las salas de exposiciones y la zona de restauración. La entrada se encuentra en el nivel de la calle urbanizada, a más de 17 m por encima de la parte más baja del edificio, mediante una pasarela naranja que llega a un cañón vertical de 12 m de profundidad del mismo color, donde se acentúan las vistas del campo, las estribaciones de la sierra de Gata. Desde aquí es posible desplazarse por todo el casco central de hormigón, subir o bajar por un conjunto de rampas y escaleras de caracol que mezclan los espacios exteriores e interiores. Esto obedece a dos razones: la economía y el gasto. Economía por no climatizar ni utilizar cristales para encerrar ciertas partes. Gasto por el cruce de espacios –de dentro a fuera– a causa de la mezcla de sus climas.

Iwan Baan

Información general

Palacio de Congresos y Auditorio de Plasencia

AÑO

2017

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C/ Luis Vélez de Guevara, 3

10600 Plasencia - Cáceres

Latitud: 40.039469315

Longitud: -6.094746258

Clasificación

Materiales construcción

Textil

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

ACUE 2019

Arquitectos participantes

José Selgas Rubio

Lucía Cano Pintos

Estudios de arquitectura participantes

SelgasCano

Información aportada por

EUMies Award

Enlaces web

EUMies Award

  • EUMies Award
add

Ubicación

40.039469315 -6.094746258 826d0311-a314-423e-ba72-7eb973aea2c7 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.