Parque Metropolitano del Agua Luis Buñuel

Un parque inscrito en la franja verde del Ebro y en sus huellas históricas que asume su condición entendiendo que existe un aprecio por su singular ubicación: el meandro de un río lleno de energía y dueño de su dinámica esencial. La historia imaginada para inventar el parque es reconocer el origen del bosque de plata, extenderlo e instalarnos en su interior, colocando praderas y planificando el trazado del agua como lo hacían los agricultores.

Ver galería

Nuestra ambición no es trazar un dibujo brutal en el emplazamiento, sino dejar que el suelo exprese sus cualidades: al contrario que la arquitectura, el paisaje no se dibuja, sino que expresa la historia de un territorio y de la relación que mantienen sus habitantes con él.

EUMies Award
EUMies Award

El parque tiene como objetivo conservar no solo su funcionalidad durante las avenidas, sino también el papel del meandro como zona de expansión, que ofrece un espacio de subcorriente y filtración natural a través de la vegetación; así, el río puede disipar energía y conducir el agua hacia abajo. Las zonas de baño, las partes más diseñadas y las edificaciones quedan protegidas de las inundaciones, mientras que el bosque fluvial, como exige su naturaleza, será cubierto por las aguas del Ebro, redibujando el borde del parque.

EUMies Award

Para materializar esta idea hemos elaborado una paleta plateada, hecha de vegetación, agua, madera, piedra y luz, que hemos utilizado para componer el vocabulario del parque con cuatro decisiones.

La continuidad de la franja verde del Ebro: la vegetación

EUMies Award
EUMies Award

El bosque aluvial se ha reducido para dar lugar a la agricultura. El parque devuelve una parte considerable del meandro a la vegetación plateada del bosque fluvial. La franja verde ecológica del Ebro encontrará en el meandro un espacio de expansión, en una gradación de usos y accesos que dan espesor a los bordes y su potencial ambiental. La transposición de usos para mantener la memoria de la agricultura y aprovechar la tierra trabajada y el sistema de riego, las parcelas agrícolas mutan sus usos y formas de gestión y las acequias cambian de tamaño, transformándose en canales.

Los recursos del lugar: el sistema del agua

EUMies Award
EUMies Award

Se organiza un sistema vivo, un recorrido que depura el agua extraída para utilizarla, ya limpia, con fines lúdicos. El acueducto y las lagunas verdes limpian el agua para darse baños naturales en la laguna de baño y navegar por el resto. Al final de su recorrido, una parte del agua se recicla para el riego y otra parte se devuelve al río a través de lagunas de infiltración, capaces de condensar una riquísima vida natural.

La relación con la ciudad: el sistema de la construcción

El límite del parque con la ciudad, el barrio del Actur, es un borde poroso donde se concentra la mayor parte de las construcciones. En el corazón del meandro, ligeras estructuras vegetales de sombra forman los pabellones del parque.

add

Ubicación

41.669329421 -0.912460457 b2a4bbb5-2c1c-46b4-a896-267965f34557 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.