Plaza del Desierto en Barakaldo

Intentamos responder a la pregunta de cómo crear un espacio público en un lugar donde no existe todavía la ciudad y donde las cualidades de la nueva vida aún no se han instalado. Esto ocurre en un solar barrido por la desindustrialización con una densa atmósfera de recuerdos sensibles y sobre el que aterriza un planeamiento obsoleto que delimita con sus normas el perímetro de nuestro trabajo.

Ver galería
Plaza Desierto Iluminacion guia nocturna - Geraldine Bruneel, vía NO.MAD Arquitectos

La respuesta es un proceso creativo que aúna la voluntad abstracta del pensamiento que acompaña la búsqueda de lo desconocido y la comprensión útil de los flecos del tejido histórico del lugar, primitivo, desgarrado y aparentemente caótico. Descubrimos una nada salpicada de hilachas hablando de luces nocturnas, aéreos tubos acerados, traviesas embreadas con raíles, grises carbones y charcos intermitentes entremezclados con arbustos salvajes. Es esa extraña amalgama y la memoria de la que habla la que intentamos que sobreviva en el nuevo paisaje como nexo entre pasado y futuro, alejada de una imagen concreta pero cercana a una poderosa visión caleidoscópica.

VII BEAU
Plaza Desierto Mezcla de filita, hormigon y y arboles - Geraldine Bruneel, vía NO.MAD Arquitectos

En un primer momento de confrontación física cuantificamos cada tipo de material que participa de ese caos, dotado sin embargo de una extraña cualidad atmosférica provocada por la presencia del orden oculto de su mezcla. Son esas relaciones de un material con otro, sus presencias cuantitativas comparadas, las que conservamos en el nuevo espacio mediante la distribución homogénea de cada material en el plano identificados con un código cromático abstracto. Esto se realiza con medidas de superficie que denominamos “salones urbanos” de dimensiones aproximadas a las de una sala de estar privada trasladadas al espacio público y que generan una rejilla de estancias matéricas que posibilitan diversas empatías entre los usuarios.

Plaza Desierto Proceso de Mezclas y redistribuciones - NO.MAD Arquitectos
Plaza Desierto Analisis del territorio - NO.MAD Arquitectos

Sin olvidar que estamos en un entorno de futura edificación con sombras variables, ruidos de tráfico, accesos de bomberos o visuales obligadas por el planeamiento, establecemos una serie de normas de comportamiento de cada material frente a estas solicitaciones del tipo “si hay paso de camiones de bomberos no hay agua ni árboles” o “si hay un eje visual no habrá árboles” y así hasta completar una suficiencia de órdenes que permiten el correcto comportamiento del sistema. Realizada la tarea de desplazamientos de los materiales por sus incompatibilidades aparece una redistribución con mezclas nuevas como piedra y árboles, agua y piedra, hormigón y acero o madera y árboles que traducimos en realidades espaciales y constructivas. En aquellos espacios donde el acero aparece sin mezclar, la topografía de la plaza se particulariza elevándose con estructuras que definen estancias estáticas para descubrir el orden escondido del lugar y que garabatean la noche junto a constelaciones algorítmicas que guían a los dubitativos caminantes. La vegetación como parte del sistema adquiere una segunda especificidad con densidades, podas, alturas y colores diversos que enfatizan el grado de privacidad de cada salón urbano.

Plaza Desierto Atalaya iluminada nocturna - Geraldine Bruneel, vía NO.MAD Arquitectos

El espacio público se ha autogenerado sin usos definidos a priori y conforma un tablero de múltiples oportunidades por descubrir, enamorados escondiéndose en salones de sombra, ancianos reunidos en torno a sus historias o niños con sus barcos en las láminas de agua admirando a los etéreos skaters. Quizás represente solo la complejidad del pensamiento al servicio de la vida.

Información general

Plaza del Desierto en Barakaldo

AÑO

2002

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Plza. El Desierto,

48901 Barakaldo - Bizkaia

Latitud: 43.301071644

Longitud: -2.983809525

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Pizarra

Madera

Sistema constructivo

Pavimentos de filita, madera Ipé, grava, césped y mulching vegetal. Luminarias de acero inoxidable granallado. Bancos de hormigón prefabricado. Plantaciones de árboles y arbustos Salix en diferentes podas.

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

VII BEAU

Arquitectos participantes

Eduardo Arroyo

Estudios de arquitectura participantes

NO.MAD Arquitectos

Información aportada por

NO.MAD Arquitectos

Enlaces web

BEAU VII

www.nomad.as

add

Ubicación

43.301071644 -2.983809525 b059ee4b-ef9b-435f-9a89-ac5b7a475fca Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.