Plaza Sóller. Barcelona. De plaza a parque

El conjunto de la Plaza Sóller y el Ateneu la Bòbila fue una de las primeras obras icónicas en el espacio público de la Barcelona democrática de los años 80. Fue uno de los espacios de nueva centralidad creados en barrios periféricos de la ciudad y durante años fue un importante foco dinamizador social y cultural del barrio. Plaza Sóller estaba delimitada por una construcción porticada que la cerraba y aislaba del barrio. La dificultad para entrar o salir e importantes barreras arquitectónicas la habían convertido en un espacio infrautilizado al margen de la vida cotidiana de los vecinos del barrio de Porta.

Ver galería

En 2015, el Ayuntamiento de Barcelona dio respuesta a las reivindicaciones vecinales que reclamaban la reforma integral del conjunto y, a través de un proceso participativo con vecinos, entidades vecinales y niños de la escuela Palma de Mallorca (ubicada en las proximidades), se establecieron las directrices del proyecto:

Plaza Sóller, nodos de actividad (el ágora) - Adrià Goula
Plaza Sóller, nueva red de caminos - Adrià Goula

- RECONECTAR el parque con la vida cotidiana de los vecinos derribando las barreras existentes y generando un espacio inclusivo, accesible y seguro.

Plaza Sóller, espacios para descansar y charlar - Adrià Goula

- REACTIVAR la interacción social del barrio proporcionando un soporte para múltiples actividades y también para la importante red comunitaria existente.

- RENATURALIZAR el espacio público para mejorar la calidad de vida de los vecinos y aumentar la biodiversidad. Una vez derribada la edificación perimetral, una nueva red de recorridos accesible conecta el barrio a través del parque. Ya no se entra ni se sale, se atraviesa de camino a la escuela, al mercado, etc.

Plaza Sóller panorámica - Adrià Goula
Ateneu la Bòbila planta a nivel del parque - BARRIO PERAIRE Arquitectes

El parque dispone de espacios para la realización de múltiples actividades en forma de plazas de diferentes dimensiones y características, algunas con un uso concreto y otras polivalentes. Su configuración permite que sean utilizados por personas de diferentes edades, género, origen y condición promoviendo la interacción social. A los espacios del parque, como el ágora, umbráculo, gimnasio, juegos infantiles, deporte, lago naturalizado o gran plaza polivalente, se suman los espacios del equipamiento comunitario que se reforma, amplía e integra en el parque como un uso más.

Plano de ordenación - BARRIO PERAIRE Arquitectes

El Ateneo está autogestionado por nueve asociaciones vecinales que tejen una red solidaria de intercambio y ayuda comunitaria. Además de actividades culturales, educativas y de ocio también se dan servicios de soporte a la crianza, lactancia, refuerzo escolar o asesoramiento jurídico y psicológico. El Ateneo, que inicialmente formaba parte de la construcción perimetral que aislaba la plaza del barrio, es ahora un pabellón en el parque.

Plaza Sóller, nodos de actividad (deporte) - Adrià Goula

La ampliación está realizada íntegramente en madera y dispone de una envolvente altamente eficiente. En el parque se incrementa exponencialmente la vegetación, la biodiversidad, la experiencia de la naturaleza y la correcta gestión del agua. El parque tiene una alta capacidad filtrante del agua hacia el subsuelo a través de un sistema de SUDS (Sistema Urbano de Drenaje Sostenible). El lago preexistente es ahora un lago naturalizado donde la depuración del agua la realizan plantas fito depuradoras. La crisis de la Covid-19 puso de manifiesto la necesidad de disponer de espacios saludables donde refugiarnos. El cambio climático también nos obliga a transformar el espacio público en refugios climáticos comprometidos con el medioambiente.

La Plaza Sóller se ha transformado en un parque, un trozo de bosque dentro de la ciudad. El parque es ahora parte del patio de la Escuela Ciutat de Mallorca donde los alumnos van a jugar y leer en horas lectivas. El parque es también un gimnasio al aire libre en el que se imparten clases organizadas, un lugar para celebrar cumpleaños, la partida de bridge de las 17 h o hacer un pícnic. Es un lugar donde tomar el sol en invierno y jugar con el agua en verano, quemar muebles viejos la noche Sant Joan o buscar oportunidades en el Mercado de Intercambio ImPorta.

La reapertura del parque en 2021 provocó un uso intensivo con todo tipo de actividades cotidianas y también de carácter puntual. El parque y el equipamiento se retroalimentan en un modelo de espacio público que amplía sus límites físicos y funcionales. El conjunto de la Plaza Sóller y el Ateneu la Bòbila ha recuperado su papel de punto neurálgico, de encuentro y de convivencia del barrio, transformado en un parque que contribuye a la salud y bienestar de sus habitantes.

Información general

Plaza Sóller. Barcelona. De plaza a parque

AÑO

2021

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Plza. Sóller,

08016 Barcelona - Barcelona

Latitud: 41.434086646

Longitud: 2.176281011

Clasificación

Materiales construcción

Madera

Tierra compactada

Sistema constructivo

A destacar en el parque los caminos ejecutados con tierra estabilizada. En el edificio del Ateneo destacar la construcción, casi íntegra, en madera.

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

XII BIAU

Arquitectos participantes

Berta Barrio Uría

Josep Peraire Selva

Estudios de arquitectura participantes

Barrio Peraire

Información aportada por

Barrio Peraire Arquitectes

Enlaces web

Barrio Peraire

add

Ubicación

41.434086646 2.176281011 406ee783-5623-460a-9cd7-474a93fb3511 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.