Puente Bac de Roda - Felipe II

La Gerencia de Urbanismo de Barcelona encargó el puente de Bac de Roda para conectar la zona de Sant Andreu por el norte con Sant Martí por el sur, en los márgenes del Plan Cerdà. Esta iniciativa, que formaba parte de un plan para revitalizar dos zonas empobrecidas de la ciudad, también incluía la construcción de una nueva estación de tren en las cercanías. Los amplios y llanos terraplenes de la vía del tren debían transformarse en una continuación del parque del Clot para crear una de las zonas verdes más extensas de la ciudad.

Ver galería
EUMies Award

Al unir la calle de Felipe II con la calle de Bac de Roda, el puente permite el acceso directo al mar y convierte zonas marginales de la ciudad en un parque público. El puente es ahora un referente de la ciudad integrado en el paisaje urbano. Con una longitud total de 128 m, el puente se compone de tres partes: un segmento central, de 45 m de largo, sobre la vía férrea, y dos segmentos laterales, de 25 m de largo, que pasan por el parque. Las partes laterales están conectadas a las zonas verdes por cuatro escaleras, que parten de las bases de los arcos inclinados, sobre el nivel de la vía, para garantizar la continuidad visual.

EUMies Award
EUMies Award

Los elementos estructurales del puente son cimientos sobre pilotes, soportes, superestructura, arcos y vigas centrales. Los postes de hormigón, de planta sinusoidal en la parte central, están formados por muros de defensa inclinados hacia adelante. Los soportes intermedios, de unos 4 m de altura en forma de cono truncado, transmiten las fuerzas verticales a los cimientos y estabilizan lateralmente el puente. Los soportes pendulares centrales son columnas monolíticas de granito.

EUMies Award
EUMies Award

La superestructura del puente está compuesta por elementos longitudinales huecos que aguantan los carriles de circulación con vigas transversales de acero, mientras que las aceras peatonales se ensanchan, en el centro, para formar dos salientes sostenidos por los elementos estructurales y por los arcos centrales. Una viga de arco vertical, conectada a la viga del puente por medio de tirantes, caracteriza el segmento central, estabilizado por arcos laterales de acero inclinados en un ángulo de 60 grados. Este dispositivo de arcos inclinados en ángulo no solo elimina la necesidad de una armadura entre los arcos principales, sino que además permite crear un espacio público dentro de los arcos, haciendo del puente un lugar en sí mismo, en lugar de un mero conducto entre lugares.

EUMies Award

Las escaleras, que dan acceso a los parques a ambos lados del puente, siguen el perfil de los pilares de apoyo, y dirigen a la gente hasta las zonas peatonales del puente.

Información general

Puente Bac de Roda - Felipe II

AÑO

1987

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C/ de Felipe II, s/n

08020 Barcelona - Barcelona

Latitud: 41.4162098

Longitud: 2.1924916

Clasificación

Superficie construida

501 - 5000 m²

Arquitectos participantes

Santiago Calatrava Valls

Estudios de arquitectura participantes

Santiago Calatrava Architects & Engineers

Información aportada por

EUMies Award

add

Ubicación

41.4162098 2.1924916 ed7b991a-e8fa-4f2d-8619-721612bdab9d Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.