Reforma del mirador - Centro de Interpretación de Haría

Miguel Ángel Fontes Figuera

La rehabilitación del Mirador-Centro de Interpretación de Haría es un proyecto donde cada elemento se ha tratado como una obra de arte (tanto la arquitectura como el paisaje). A veces para permitir que el pasaje se entrelazara con la obra y otras veces para que la obra enmarcara el paisaje.

Ver galería

Entre esos dos conceptos, “enmarcar” y “”límites difusos” se ha desarrollado el proyecto. El edificio ocupa un lugar privilegiado entre el barranco de Haría y el barranco de Temisa, al norte su límite lo conforma el muro blanco quebrado que acompañará el pliegue del edificio, al sur su límite se diluye entre los muros de piedra de los bancales. Entre ambos límites nacen dos grandes plataformas miradores muy ligeras que apenas pretenden tocar el suelo y salen a buscar el paisaje.

Acceso - Ayuntamiento de Haría. Fotógrafo Rubén Acosta

Cuando recorremos el edificio encontramos una discurso constante entre arquitectura y paisaje.

Escultura “H” Homenaje Haría:

Entre bruma - Ayuntamiento de Haría. Fotógrafo Rubén Acosta

Un homenaje a la tierra, una pieza que conjuga dos elementos fundamentales que se disfrutan desde una de las plataformas: el valle de las 1000 palmeras enmarcado por el picón que nace del volcán, homenaje que le hace el edificio al valle de Haría y al volcán de la Corona. Al acceder al edificio nos recibe una puerta de acceso que está concebida como un lienzo negro diseñado con un doble objetivo: cuando está cerrada sirve de reflejo a la pieza escultórica de la fachada, y cuando abre, se conecta con otra pieza fija diseñada para que entre ambas sirvan de marco a la pieza original de edificio.

Una vez nos adentramos en él, descubrimos que el edificio está concebido como un museo donde el Paisaje será la obra de arte. Cada ventana queda configurada para una clara intención de recoger elementos exteriores del paisaje. Cada minuto, durante los 365 días del año, tendremos una obra de arte distinta que nos regala la naturaleza.

Exterior - Ayuntamiento de Haría. Fotógrafo Rubén Acosta
Plano planta cotas - Ayuntamiento de Haría. Arquitecto Miguel Ángel Fontes

Seguimos en el interior del edificio para descubrir otra obra, “Desde el Volcán hasta el Valle”, donde se libera la esquina del edificio para convertir dos ventanas en una obra única sin interrupción de pilares y que consigue un nuevo marco donde el valle y el volcán vuelvan a dialogar con el edificio.

Plano planta superficie - Ayuntamiento de Haría. Arquitecto Miguel Ángel Fontes

Seguiremos recorriendo el edificio descubriendo que su pavimento es una prolongación de los bancales del valle homenaje a la agricultura tradicional de Lanzarote. Si volvemos a salir del edificio descubriremos una pieza contemporánea homenaje a las chimeneas de Lanzarote, enmarcado por una pieza que se eleva de la cubierta para potenciar su presencia. Única pieza vertical que destaca sobre la horizontal del conjunto; cuando llega la mañana el sol se hace cómplice del edificio para dibujar la silueta sobre el lienzo blanco del muro oeste, diseñado para servir de lienzo blanco a la escultura. Aún quedan muchos elementos por señalar, pero tendrás que venir a descubrirlos.

Hacia el valle de Haria - Ayuntamiento de Haría. Fotógrafo Rubén Acosta

Información general

Reforma del mirador - Centro de Interpretación de Haría

AÑO

2020

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Ctra. LZ-10,

35542 Haria - Las Palmas

Latitud: 29.131877681

Longitud: -13.51355053

Clasificación

Materiales construcción

Metal

Hormigón

Madera

Sistema constructivo

FORJADO UNIDIRECCIONAL SOBRE MUROS DE CARGA CON REFUERZO DE ESTRUCTURA METÁLICA Y MIRADORES DE ESTRUCTURA METÁLICA CON USO DE MICROPILOTAJE.

Superficie construida

1 - 500 m²

Arquitectos participantes

Miguel Ángel Fontes Figuera

Información aportada por

Colegio de Arquitectos de Lanzarote (COALZ)

  • Escultura enmarcada abierta - Ayuntamiento de Haría. Fotógrafo Rubén Acosta
add

Ubicación

29.131877681 -13.51355053 3397eef9-a471-42ae-8cc4-7f656352952d Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.