Rehabilitación del Palacio de San Telmo

El Palacio de San Telmo, extramuros de la ciudad histórica e integrado en el paisaje del río Guadalquivir, constituye uno de los edificios civiles más sobresalientes de la arquitectura barroca española. Construido entre 1682 y 1796 para Colegio-Seminario de la Universidad de Mareantes, fue transformado en la segunda mitad del siglo XIX en residencia de los duques de Montpensier. Cedido a la Iglesia para su utilización como Seminario Metropolitano, ha venido funcionando hasta los años finales del siglo XX. Este periodo ha sido considerado el más lesivo para la herencia de San Telmo, ya que supuso no solo su demolición interior sino la transformación de su configuración formal y tipológica. En 1989 fue adquirido por la Junta de Andalucía para sede de su Presidencia.

Ver galería

La propuesta plantea la demolición y recomposición interior de todo el edificio, a excepción de la crujía principal, patio central y capilla, manteniendo solo los muros perimetrales. Esta operación de demolición, tanto de forjados como de divisiones verticales, de techos y pavimentos, se hace aún más explícita en el área sur, donde la demolición alcanza igualmente a la crujía intermedia entre los dos patios, generándose tras el derribo un enorme vacío que se extenderá desde el patio central al salón de recepciones.

Duccio Malagamba
Duccio Malagamba

Esta intervención propone recuperar en la disposición no simétrica de los nuevos patios la memoria histórica del palacio, al establecer relaciones de analogía con el núcleo fundacional del viejo edificio, aquel que se construyese en los últimos años del siglo XVII, en el que un conjunto de diminutos y erráticos patios introducía la pequeña escala de ciudad barroca que se desarrolló intramuros al sur del Palacio Ducal, frente a sus espacios más solemnes que se alinearían más tarde a lo largo de su eje transversal.

Duccio Malagamba

El nuevo destino como sede del Gobierno Regional de Andalucía impuso considerar nuevos aspectos de funcionalidad y rescatar la representatividad perdida en la edificación durante el periodo eclesial. Para ello se introduce una nueva estrategia de rescate de orden cultural basada en la tradicional identidad que mantienen los palacios con sus escaleras. Las nuevas escaleras se convierten así en vectores inductivos del nuevo orden propuesto, en factor de escala, de dinamización espacial, de encuentro con la luz y del ritual representativo esperado.

La presencia del gran vacío central, en lo que antaño fueron los Jardines de San Telmo, nos sugiere la idea de concebir la intervención como jardines dentro de un mismo jardín. El conjunto de operaciones se estructura proponiendo distintos recintos, lugares de estancia, organizados desde un elemento arquitectónico central formado por las albercas y estos recintos, ligeramente rehundidos, que evocan la tradición hispano-musulmana. Grandes masas de vegetación se entrelazan creando un ambiente de jardín paradisíaco, semiasilvestrado, donde frutos, flores, colores, olores y texturas asumen el mayor protagonismo.

Duccio Malagamba

Información general

Rehabilitación del Palacio de San Telmo

AÑO

2010

Estado

Obra protegida

Dirección

C/ Palos de la Frontera,

41004 Sevilla - Sevilla

Latitud: 37.380852089

Longitud: -5.993192195

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Arquitectos participantes

Guillermo Vázquez Consuegra

Estudios de arquitectura participantes

Guillermo Vázquez Consuegra

Información aportada por

Estudio Vázquez Consuegra

  • Duccio Malagamba
  • Estudio Vázquez Consuegra
  • Duccio Malagamba
add

Ubicación

37.380852089 -5.993192195 6c35c9b3-1f95-419e-862c-67275fe4b618 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.