Rehabilitación del Teatro Circo de Albacete

Carlos Campos - Arquitectura (1)
Sánchez García Arquitectos (1)

El Teatro Circo de Albacete constituye uno de los edificios emblemáticos creados del despertar de la ciudad hacia la modernidad decimonónica. El doble e interesante carácter de teatro y circo originalmente se evidenciaba en la posibilidad de conversión del patio de butacas en pista. El cuerpo de acceso y de relación social ha sido concebido como un puente. Ante la evidente necesidad de demoler el edificio de viviendas erigido en 1940, la fachada del teatro circo se ha constituido así en una gran oportunidad. No solo por tratarse de una obra nueva, sino porque, además, siempre fue la gran asignatura pendiente.

Ver galería

Así, el programa de necesidades ha sugerido la forma en que podría resolverse este cuerpo. Se debían albergar salas de ensayo y aulas y despachos que nunca existieron en la propuesta original. Enterradas, las salas de ensayo pueden funcionar y los despachos de la gerencia y administración del teatro justo es que se puedan disponer en situación elevada. Para conectar ambos niveles, se han erigido lo que los autores de la intervención denominan los «pilones» de su puente que, en realidad, no es tal, sino más bien un marco. Un marco, aunque tenga el bastidor inferior enterrado, para encuadrar el principal objeto de atención: la sala. Porque ese marco se ha querido lo más diáfano posible, sobre todo en planta baja, para traer hasta la calle la sala, verdadera protagonista de la actuación.

Juan Caballero
Ángel Baltanás

La otra idea importante y fuerte ha sido el tratamiento de la fachada: se ha optado por una solución rabiosamente moderna, o al menos su lectura más rápida, en la línea del famoso high-tech. Se trata de una especie de parasol neutro que los arquitectos explican como un telón. De día, todo lo tapa. De noche, con la iluminación interior, desvela a la ciudad la auténtica escena que es la que configura el público con su asistencia.De este modo ocurre como antes ocurrió: que se acude a ver y a ser visto, cuestión no baladí en una ciudad de provincias que quiere y no quiere dejar de ser tal.

Juan Caballero

En cuanto a la sala principal, la idea de la intervención ha consistido en recuperar, en la medida de lo posible, el espacio original anterior a la intervención de 1919. Es decir, se ha tratado de demoler las falsas bóvedas y rescatar las arquerías originales que se tienden entre las esbeltas columnas de fundición, las cuales, además, recuperan su proporción inicial.

En cuanto a los espectadores, no parecía lógico insistir en la idea de un teatro a la italiana (a la sección le falta altura para albergar una serie de pisos suficiente), por lo que se resuelve en graderío circular. El patio de butacas se concibe, cuando es necesario, como escena central.

Información general

Rehabilitación del Teatro Circo de Albacete

AÑO

2002

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

C/ Isaac Peral, 9

02001 Albacete - Albacete

Latitud: 38.99583564

Longitud: -1.854055523

Clasificación

Materiales construcción

Hierro

Hormigón

Sistema constructivo

Construcción tradicional + estructura de hormigón y sistemas de envolventes de tableros estratificados y coberturas ligeras.

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

ACUE 2003

Estudios de arquitectura participantes

Carlos Campos - Arquitectura

Sánchez García Arquitectos

Información aportada por

EUMies Award

Carlos Campos González

Enlaces web

EUMies Award

add

Ubicación

38.99583564 -1.854055523 7df6431f-24b5-481f-be38-13fc71b7aa6b Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.