Restauración de la iglesia de Santa María de la Cuesta

La iglesia de Santa María de la Cuesta se levanta sobre un cerro situado extramuros del recinto defensivo de la villa. De construcción románica en su origen, se diferencian en ella las siguientes fases:

Ver galería

- Finales siglo XII: nave y presbiterio.

Tríptico final de la obra 1 - UTE NIETO ARQUITECTOS LA CUESTA; Trycsa

- Principios siglo XIII: torre y atrio mudéjar al sur.

- Finales siglo XIII: atrio mudéjar al norte.

Tríptico final de la obra 3 - UTE NIETO ARQUITECTOS LA CUESTA; Trycsa

- Siglos XIV-XV: cilla y capilla ocupando el atrio norte.

- Siglo XVII: pilastrones en la nave con nueva cubierta de madera.

Tríptico final de la obra 2 - UTE NIETO ARQUITECTOS LA CUESTA; Trycsa

- Siglo XVIII: bóvedas bajo la techumbre anterior y construcción de la sacristía.

- En 1970 se incendia la techumbre antigua y en 2003 se restaura la torre.

Los objetivos generales de la intervención han sido los siguientes:

- Recuperación de las condiciones de estanquidad de la totalidad de las cubiertas del edificio, que ha incluido la reparación de la estructura de cubierta del almacén sur y su sustitución en la zona de la sacristía.

- Puesta en valor del atrio norte suprimiendo estructuras propias de usos degradantes como la vivienda del sacristán, clarificando las diferentes épocas de construcción y dotándolo de acabados adecuados, siempre desde el respeto a los elementos preexistentes.

- Puesta en valor del interior de la nave, mediante la restauración de las molduras de muros y bóvedas y la recuperación de los tonos de su pigmentación original.

- Sustitución de la escalera de acceso al coro.

- Reparación de las lesiones observadas en los paramentos exteriores del conjunto.

- Reparación de los acabados interiores de la sacristía y antesacristía y recuperación de elementos de interés en los muros de la zona sur localizados previamente.

La intervención en el atrio norte ha permitido recuperar su imagen original al exterior tras las obras góticas del siglo XV, lográndose la continuidad visual de la arquería al interior mediante el elemento de vidrio que separa el ámbito cerrado de la capilla del abierto del resto del atrio. En el espacio interior de la capilla, la convivencia de elementos de diferentes estilos y su diferenciación en tono y textura permite la lectura de las diferentes intervenciones realizadas a lo largo de la historia.

Destaca la localización de pinturas murales geométricas en el atrio norte y la restauración de la existente en el arco triunfal datada en 1576. En lo que afecta a hallazgos de elementos arquitectónicos de interés ocultos en los muros, se han recuperado y puesto en valor los restos del testero mudéjar del desaparecido atrio sur en el acceso a la sacristía y se ha localizado la parte que se conserva de la primitiva portada románica sur, cuya configuración podría resituar el templo en una cronología medieval más antigua.

Información general

Restauración de la iglesia de Santa María de la Cuesta

AÑO

2021

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Plza. Cuesta, 6

40200 Cuellar - Segovia

Latitud: 41.397459438

Longitud: -4.314454901

Clasificación

Materiales construcción

Piedra

Ladrillo

Teja cerámica

Sistema constructivo

Muros de mampostería, huecos de sillar en ábside y ladrillo en arquerías. Bóvedas tabicadas, estructura renovada en1970 con cerchas y viguetas de hormigón, Cubierta de teja a la segoviana. Revestinientos mortero de cal exterior y yeso interior

Superficie construida

501 - 5000 m²

Arquitectos participantes

Fernando Nieto Criado

Jesús Nieto Criado

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León (COACYLE)

add

Ubicación

41.397459438 -4.314454901 b5ec9cdc-e984-45db-9592-d8ca263f3793 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.